Picaduras de insectos y arácnidos: prevención y cuidados

El verano y las actividades al aire libre nos exponen al contacto con animales peligrosos, como los insectos del orden de los himenópteros, los arácnidos ponzoñosos y mosquitos y garrapatas transmisoras de enfermedades.

Por las condiciones  climáticas de la época estival propician mayor actividad y proliferación de insectos y otros animales ponzoñosos autóctonos de la región Cuyo. Por este motivo, es importante estar alertas y seguir recomendaciones para evitar accidentes con mosquitos, arañas y otros especímenes.

Arácnidos

Todas las arañas son venenosas, pero solo dos especies son potencialmente mortales en el territorio mendocino:

La araña de los cuadros, Loxosceles laeta por su nombre científico, es un espécimen de unos 18 a 30 milímetros que se caracteriza por tener el tórax de color caramelo, más o menos claro, y el abdomen gris claro a pardo. Esta mancha la distingue de las demás arañas. Generalmente se ubican detrás de cuadros, en depósitos y sitios de poco movimiento.

La picadura de esta araña provoca los siguientes síntomas:

Sensación de pinchazos que aumenta hasta sentirse como una quemadura acompañada de picazón.
Una mancha de color rojo violáceo alrededor de los puntos de inoculación.
Aparición de zonas pálidas, blancas y moradas en contraposición con la piel que rodea la placa la cual se vuelve más rojiza y edematosa.
Malestar general, vómitos, cefaleas, diarrea, taquicardia, vértigos e hipotensión. El cuadro puede empeorar con el aumento de la temperatura llevando al coma y la muerte.
La viuda negra mide aproximadamente 40 milímetros, su cuerpo es color negro lustroso, su abdomen es globoso, con una o varias manchas rojas. Se ubican fuera de domicilios, debajo de piedras, ladrillos u otros objetos, generalmente cerca del suelo.

Al picar, provoca:

Afecta al sistema nervioso provocando contracciones musculares dolorosas, sudoración y taquicardia. Sus efectos son más nocivos en niños y adultos mayores.
Medidas de prevención

Mantener la limpieza dentro y fuera del hogar. Limpiar el interior de los muebles, como debajo y detrás de los mismos.
Revisar y sacudir ropa y calzados antes de utilizarlos.
Usar guantes al manipular objetos guardados por mucho tiempo.
Tener precaución al atravesar pajonales, montes, sendas poco transitadas, campos de cultivos, etc.
Ante una mordedura se recomienda mantener al accidentado en reposo, mantenerlo bien hidratado, aplicar hielo local para ralentizar la difusión del veneno y transportar de inmediato al paciente al hospital o centro de salud más cercano. El veneno solo puede ser tratado con un suero específico, que controla los síntomas y disminuye el riesgo de muerte.

Insectos 

Engloba a abejas, hormigas y avispas, entre otros. Se caracterizan por tener glándulas productoras de veneno, estructuras punzantes como aguijones y actúan en enjambres.

La picadura de un insecto puede producir desde lesiones leves a envenenamiento severo, dependiendo de si se trata de una picadura aislada o de picaduras masivas. Si la persona afectada padece alergia al veneno, sufre una reacción anafiláctica que puede ser mortal de no ser tratada a tiempo.

Medidas de prevención

Evitar dejar restos de alimentos expuestos.
No perturbar panales ni hormigueros.
Si una abeja o avispa se posa sobre su cuerpo, permanecer quieto hasta que se retire.
Tener precaución al comer al aire libre.
Evitar caminar descalzo al aire libre.
Mantener el orden y la limpieza de muebles, sobre todo los espacios de los animales, para poder detectar al insecto o evitar su aparición.
Frente a picaduras de abejas o avispa, se recomienda:

Retirar el aguijón sin apretarlo, para evitar que drene más veneno. Utilizar una tarjeta plástica u objeto similar y retírar el aguijón en la dirección en la que penetró.
Limpiar la zona afectada con agua y jabón.
Aplicar hielo en intervalos de 10 minutos sobre el área inflamada.
Si la zona de la picadura no mejora o aumenta la irritación y el dolor, acudit a un centro de salud.
Moquitos: Sus diferentes especies necesitan de agua pura o estancada para que se desarrollen sus larvas. Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos son dengue, fiebre amarilla, chikunguña, entre otras, y presentan los siguientes síntomas:

Fiebre.
Dolores musculares o articulares
Dolor detrás de los ojos
Vómitos y diarrea
Si presenta estos síntomas, acudir a un centro de salud de inmediato.

Medidas de prevención

Evitar que se acumule agua en latas, tanques, cubiertas de automotores, bebederos, floreros o charcos.
Mantener la limpieza de recipientes internos o externos.
Usar repelentes cuando al aire libre, sobre todo al amanecer y anochecer. 
Proteger los dormitorios con mosquiteros en puertas y ventanas.
 

Te puede interesar

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.

Hay clases turno tarde, vespertino y nocturno en Mendoza

La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas

Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia

La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino

Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis

El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial