Invertir en un año eleccionario y cuando el futuro es incierto
Arrancando tiempos de elecciones, es necesario saber en qué se puede invertir. Hay criterios que permiten orientar el capital y sacar el máximo beneficio según las necesidades e intereses de cada uno. La coyuntura política y económica son otros aspectos a considerar.
Según una encuesta realizada a 2.000 latinoamericanos en condiciones de invertir, Estados Unidos continúa siendo el país elegido para destinar sus ahorros, siendo el real estate uno de los sectores más elegidos y Florida el destino preferido. Los motivos de esta elección son conocidos: seguridad jurídica, estabilidad, resguardo del capital, mercado estable y rentabilidad asegurada.
Quienes deseen invertir en propiedades para alquilar, deben tener en cuenta que cuanto más alejado se encuentre de la playa y zona comercial de Miami, menor será el costo de la inversión y se puede lograr una mejor rentabilidad porcentual sobre el monto de la inversión. “En el último tiempo se observó un boom de inversiones en Orlando, por su cercanía a Miami, por su gran movimiento turístico y económico y el surgimiento de nuevas construcciones como ¨comunidades¨: barrios privados con construcciones nuevas, que brindan la posibilidad de invertir tanto para vivienda propia como para alquiler”, indicó Gastón Schneider, Socio fundador de QKapital.
A su vez, aquellos que eligen inversiones para alquileres temporarios, pueden acudir a empresas que administran las propiedades brindándole al inversor la posibilidad de tener un control, en caso que no viva cerca. En cuanto a quienes buscan una propiedad para uso personal, deben considerar factores como la ubicación del inmueble, cuántos años tiene, cómo está su mantenimiento, qué amenities ofrece, entre otros. También existe la posibilidad de comprar un terreno para luego construir en él, y en ese caso hay otras variables que tener en cuenta.
Si hablamos del capital a invertir, se puede considerar la posibilidad de obtener créditos hipotecarios, una herramienta financiera muy atractiva y con múltiples beneficios. Si bien puede parecer difícil, lo cierto es que hay bancos americanos ofrecen créditos a extranjeros. Incluso, en muchos casos, calificar a ellos resulta más fácil que para los propios ciudadanos estadounidenses.
Al respecto, Schneider detalló: “Acceder a créditos hipotecarios permite apalancar la inversión con financiación a largo plazo y optimizar el capital propio para ampliar el portfolio de inversiones. Además, aquellos que posean una propiedad podrán acceder a la modalidad de Cash Out, es decir, recuperar parte del capital invertido a través del crédito, para destinarlo a otros fines. De esta manera se logra disponer de un mayor capital para invertir a tasas por debajo de la inflación con mínimos requerimientos”.
En todos los casos, lo más importante para que una inversión sea eficaz es conocer cuáles son las expectativas que tiene el comprador, entender qué resultados espera a largo o corto plazo. No existen mejores o peores inversiones siempre que se tengan bien claros los intereses y se actúe en base a ellos.
En todos los casos, quienes quieran invertir en Estados Unidos, pueden tener en consideración lo siguiente:
· Considerar la posibilidad de adquirir un préstamo para reinvertir y no usar el 100% del capital propio.
· Los gastos para acceder a la vivienda, rondan el 5.5% por ciento del valor de la propiedad.
· Precalificar para el crédito antes de elegir la propiedad ya que el trámite para acceder al préstamo dura entre 30 y 45 días.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.