Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025

La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.

Los días 3 y 4 de mayo de 2025, el Parque Metropolitano de Maipú será escenario de la segunda edición del Festival Provincial del Envero, un encuentro cultural, gastronómico y turístico que busca consolidar a Mendoza Oliva Bien como una propuesta identitaria dentro de la oferta turística de la provincia.

El lanzamiento se realizó este miércoles en La Enoteca y contó con la presencia de la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa; la subsecretaria de Desarrollo Local de Maipú, Careli Bermejo; la directora de Economía Social, Lorena Meschini; el coordinador de Educación Superior de DGE, José Luis Reche; la directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura, Laura Uano; el director de Turismo de Maipú, Cristian García; por Asolmen, Cecilia Fernández; funcionarios provinciales y municipales; empresarios y periodistas.

El Festival del Envero es organizado por el EMETUR y ASOLMEN, en articulación con el Ministerio de Producción; la Subsecretaría de Cultura; la Dirección de Economía Social; la DGE; la Municipalidad de Maipú y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), promoviendo la sinergia público-privada para el desarrollo del oleoturismo, la producción olivícola y la valorización de su cultura.

Al respecto, Testa comentó que el festival es “una iniciativa del equipo del Ente Mendoza Turismo, que compartimos con el Consejo de Asesores Municipios, compuesto por los 18 municipios y de ahí surgió la posibilidad de que este festival fuera itinerante”.

“El aceite de oliva es un producto que ya los visitantes demandan, por eso lo ponemos en valor turístico, con la apertura de las almazaras y haciendo este festival en un mes simbólico, el del envero, lo que nos permite mostrarle a los mendocinos y también a los turistas nacionales y extranjeros todo lo que tiene Mendoza para ofrecer”, agregó la funcionaria.

Por su parte, Cecilia Fernández, de ASOLMEN, enfatizó en la importancia de la tarea conjunta con el Emetur. “Es fundamental trabajar con el sector productivo y el turismo y poder mostrarle a cualquier persona de Mendoza o turista que hay una amplia gama de sectores productivos mendocinos, no solamente el vino, que siempre ha sido nuestro estandarte”.

Finalmente, el director de Turismo de Maipú, Cristian García remarcó que “el aceite de oliva se ha convertido en el mejor compañero del vino, para los visitantes nacionales e internacionales que visitan un destino turístico como Maipú. Esto nos permite posicionarnos junto con la provincia de Mendoza”.

Festival Provincial del Envero 2025

Durante dos jornadas, productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos compartirán con los visitantes experiencias sensoriales, catas, maridajes, clases de cocina, charlas y demostraciones en vivo que permitirán conocer en profundidad el proceso de elaboración del aceite de oliva, desde el campo hasta la mesa.

Entre las actividades más destacadas se encuentran el II Concurso de Jóvenes Catadores de AOVE, las catas de aceites y aceitunas a cargo de expertos y las clases magistrales de cocina y coctelería con AOVE, que pondrán en valor la versatilidad de este producto en las cocinas contemporáneas.

El Patio de los Olivos será un espacio dedicado a la exposición y comercialización de aceites de oliva virgen extra de más de 20 productores locales. Además, los puestos de gastronomía identitaria presentarán recetas elaboradas con alimentos de cercanía y productos de estación, donde el aceite de oliva será protagonista.

Complementan la propuesta una feria de artesanos inspirada en la cultura olivícola, almazaras abiertas al turismo con visitas y degustaciones, y espectáculos en vivo que incluirán rock mendocino, folklore cuyano y la participación del Ballet Municipal de Maipú.

Este festival es mucho más que un evento gastronómico. Es una expresión de la identidad cultural mendocina, una invitación a redescubrir el patrimonio productivo de la provincia y una oportunidad para que locales y visitantes se acerquen a un producto tan noble y saludable como el aceite de oliva virgen extra, cuya producción en Mendoza tiene raíces profundas y proyecta su potencial hacia el futuro.

En este marco, el festival invita especialmente a vivir experiencias únicas en almazaras y olivares, recorriendo sus instalaciones, conociendo los métodos tradicionales y modernos de elaboración, y degustando aceites en los mismos lugares donde nacen.

Estas propuestas permiten al visitante conectar con la cultura olivícola mendocina de manera auténtica, en contacto directo con los productores y el paisaje que da origen a uno de los productos más representativos de la provincia.

Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor

La grilla

Sábado 3 de mayo

15 h. Carpa: II Concurso de Jóvenes Catadores de AOVE. Predios: Patio de comidas, Patio de artesanos y emprendedores, Patio de las almazaras.
16 h. Carpa: II Concurso de Jóvenes Catadores de AOVE.
17 h. Carpa: 1° Cata Guiada de AOVE – IG Mendoza. Escenario: 1° Clase magistral de Cocina con AOVE.
18 h. Carpa: 2° Cata Guiada de AOVE de Argentina – Guía Argentina Virgen Extra. Escenario: 1° Clase magistral de Coctelería de Autor con AOVE.
19 h. Escenario: Leticia Bibiloni
20 h. Escenario: Dúo La Vid

Domingo 4 de mayo

11 h Escenario: Entrega de premios del II Concurso de Jóvenes Catadores de aceite de Oliva. Predios: Patio de comidas, Patio de artesanos y emprendedores, Patio de las almazaras.
12 h. Escenario: Inauguración oficial
13 h. Escenario: 2° Clase magistral de Cocina con AOVE.
14 h. Carpa: 3° Cata Guiada de Aceitunas – Asolmen. Escenario: Actuación del Ballet Municipal.
15 h. Carpa: 4° Cata Guiada de AOVE – Panel de Cata de la FCA. Escenario: 3° Clase magistral de Cocina con AOVE.
16 h. Carpa: 5° Cata Guiada de AOVE – Panel de Don Bosco. Escenario: Las Navarro
17 h. Escenario: Antonio Romera
18 h. Cierre del evento.

La consolidación de Mendoza Oliva Bien

El Festival Provincial del Envero 2025 se inscribe en la línea de Mendoza Oliva Bien, confirmando el compromiso de Emetur y el Gobierno de Mendoza con la promoción de la cultura olivícola, como una manifestación que integra patrimonio, gastronomía, arte, tradición y turismo en una experiencia única.

“Mendoza Oliva Bien” se enmarca dentro del programa Vivencias Mendocinas, una iniciativa de turismo sostenible que invita a descubrir la identidad de Mendoza a través de su gente, sus productos y sus tradiciones. Dentro de este concepto, Mendoza Oliva Bien se destaca como un producto turístico centrado en el aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los productos identitarios y gastronómicos de la provincia, reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad y su Identificación Geográfica. Como modelo de turismo sostenible, impulsa las buenas prácticas agrícolas, el respeto por el entorno y la cultura, y fortalece la economía local.

Acciones especiales

Como parte de las acciones que se llevarán adelante, en el marco de mayo, Mes del Oliva. La propuesta consiste en que diferentes restaurantes de la provincia ofrecerán un plato especial (dulce o salado) en su carta, en el que el aceite de oliva virgen extra de Mendoza será el protagonista.

Por otro lado, las almazaras mendocinas abrirán sus puertas al turismo, ofreciendo experiencias en torno al AOVE, que acercará al público a la cultura olivícola local. La iniciativa busca posicionar el óleoturismo como un producto turístico diferencial, que contribuye a la diversificación de la oferta turística de la provincia, integrando territorio, producción y gastronomía.

Fuente Prensa Gobierno

Te puede interesar

Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor

Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.

San Juan, el destino top en Semana Santa

La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación

Mendoza brilló como destino top en Semana Santa

Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.