Ordenan bloquear sitios web que transmiten contenido audiovisual ilegal
En una sentencia sin precedentes en Argentina, la justicia ordenó la medida contra sitios webs que retransmiten en forma ilegal partidos de fútbol y otros eventos deportivos, películas, series, documentales y TV en vivo.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal n° 2, secretaría N° 3, a cargo del juez subrogante Marcelo Bruno Dos Santos, dictaminó hacer lugar a una medida autosatisfactiva en el marco del expediente iniciado por la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), caratulado “DirecTV Argentina S.A. y Otros c/ Quien resulte responsable de los nombres de dominio s/ Medida Autosatisfactiva”.
El juez resolvió hacer lugar a la solicitud para que se ordene a todos los proveedores de acceso a internet registrados ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloqueen el acceso en el territorio argentino a tales sitios web, a través de los cuales se infringen y defraudan los derechos de propiedad intelectual, derechos conexos y sobre la transmisión de señales televisivas y sobre contenidos audiovisuales de su propiedad.
La demanda contó con el apoyo estratégico de Alianza, entidad que designó como presidente para el 2023 al Gerente Regional Antipiratería de Vrio Corp, Jorge A. Bacaloni, en sucesión de Víctor Roldan, quien ahora se desempeña como Director Ejecutivo, y Supercanal S.A., uno de los operadores de TV paga y prestador de servicios de internet líder de Argentina.
“Es un fallo histórico, un gran precedente que permitirá actualizar regularmente el listado de sitios ilegales a bloquear en Argentina, reduciendo la exposición de millones de personas a malware y robo de datos personales, entre otros delitos”, comentó Bacaloni, presidente de Alianza.
Asimismo, el experto consideró que “la sentencia permite alcanzar un proceso dinámico y ágil por la vía judicial para la lucha contra este flagelo, que no solo afecta a usuarios, autores, programadores y operadores que generan empleo, sino también a los gobiernos que dejan de percibir impuestos destinados al bienestar social”.
Bacaloni consideró que el fallo emitido por la Justicia de la Argentina es un paso correcto a los efectos de brindar seguridad jurídica y generar un terreno fértil para atraer mayores inversiones del sector audiovisual, que se traducen en más innovación y calidad de los servicios que contratan millones de personas en la región.
Roldán, Director Ejecutivo de Alianza y líder legal de negocios en una compañía de medios audiovisuales, analizó que el fallo de Dos Santos “es un precedente judicial muy importante a nivel internacional, dado que la Justicia de la Argentina demuestra con un hecho concreto su preocupación por la protección de los derechos de propiedad intelectual”.
“Con este fallo, la Argentina se vuelve a poner a la vanguardia en materia de protección de derechos de propiedad intelectual respecto de muchos países de la región e incluso de países desarrollados donde actualmente están tratando de establecer iniciativas de bloqueo dinámico. En este caso, se protegen derechos sobre contenidos deportivos en línea, lo cual es muy importante porque el deporte -una herramienta sustancial para el desarrollo humano- necesita del apoyo de las compañías para desarrollarse en América Latina”, agregó Roldán.
Bacaloni añadió que uno de los objetivos es que Alianza crezca y se fortalezca con el ingreso de más empresas y la cooperación con el Estado para combatir a una actividad cien por ciento ilegal como es la piratería online. “Es necesario que toda la industria asuma que este es un desafío transversal, dado que hay una afectación directa sobre cientos de miles de empleos formales y de calidad. Es un delito que debe ser afrontado”, celebró Bacaloni.
Conforme datos proporcionados por BB Media -empresa de data science especializada en medios y entretenimiento-, la piratería en América Latina en sus modalidades online y tradicional genera pérdidas por más de 8 mil millones de dólares anuales a la industria, más de 1.700 millones de dólares en pérdidas impositivas, considerando el impuesto al valor agregado, únicamente, y más de 68 mil empleos perdidos.
El juez Dos Santos resolvió hacer lugar a la medida cautelar y, en consecuencia, ordenar a todos los proveedores de Internet registrados ante el ENACOM que bloqueen, de forma inmediata, el acceso desde el territorio argentino a los sitios web indicados en la lista de 30 dominios denunciados por transmisión ilegal de contenidos.
A continuación, la lista de sitios que serán bloqueados:
1) futbollibre.net
2) televisionlibre.net
3) supertelevisionhd.net
4) rojadirectatv.tv
5) ver-television.online
6) photocall.tv,
7) futboltv.online
8) cablegratis.online
9) telefullenvivo.com
10) extremotvplay.com
11) televisiongratishd.com
12) cablegratistv.online
13) lateleenvivo.club
14) chiringuitotv.online
15) tvconexion.com
16) futboltvenvivo.com
17) tarjetarojatvonline.sx
18) supertelevisionhd.com
19) pirlotvonline.org
20) lacasadeltikitakatv.net
21) telebunker.com
22) televisiongratisenvivo.com
23) futbolparatodos.net
24) rojadirectatv.pro
25) ustvgo.tv
26) pirlotvonline.info
27) xtremostereo.net
28) pirlotv.uk
29) pirlotv.futbol
30) teleriumtv.
Te puede interesar
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.