Mujeres que inspiran en Guaymallén

Homenaje y reconocimiento a hacedoras del ámbito artístico, cultural, educativo, literario y científico del departamento que van dejando su huella

La fecha invita a la reflexión y recuerda el lamentable suceso ocurrido en 1908, cuando un grupo de mujeres murió en un incendio en la fábrica Cotton (Nueva York). Esto marcó la historia en el mundo entero, ya que se habían declarado en huelga reclamando una reducción de las jornadas laborales, igualdad en los salarios y mejores condiciones.

En homenaje y máximo reconocimiento a aquellas trabajadoras y a todas las mujeres que, día a día, luchan por sus derechos, Guaymallén conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una entrega de reconocimientos a hacedoras del ámbito artístico, cultural, literario y científico del departamento.

Distinciones

Rosa Pereyra, reconocida escritora de cuentos breves y poesías de vertiente clásica y localista. Ha obtenido 42 premios en poesía y 21 en narrativa de certámenes nacionales y provinciales.

Hilda Hernández, artista, profesora Nacional de Artes Plásticas y nieta de José María Fernández, uno de los fundadores del distrito Villa Nueva.

Marta Graciela Bertancud, licenciada en Tecnología Educativa, fundadora del colegio Tomás Alva Edison, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison y fundadora de la primera escuela de robótica y programación del país "Probot School".

Rosana Behler, artista plástica y creadora de obras reconocidas en Bienales Internacionales de Chile y por la IWS (International Watercolor Society). Comenzó de manera autodidacta y luego se perfeccionó tanto en la provincia como en Buenos Aires y en el exterior del país. 

Marcela Verónica Piccotto, licenciada en Diseño Integral y diseñadora de indumentaria y textil. Tiene su emprendimiento denominado "Anónimo diseño de autor" y fue seleccionada para exponer en el MAMM y para participar por cuatro años consecutivos de Mendoza Fashion Week.

Vale mencionar que cada una recibió la escultura "Reclinada" de la artista Beatriz Delbono

Repaso histórico

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a la reflexión y recuerda el lamentable suceso ocurrido en 1908, cuando un grupo de mujeres murió en un incendio en la fábrica Cotton (Nueva York). Esto marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, ya que se habían declarado en huelga reclamando una reducción de las jornadas laborales, igualdad en los salarios y mejores condiciones.

Luego de la tragedia, sucedieron distintos eventos que sirvieron como antecedente para declarar la fecha. El 3 de mayo de 1908 se realizó un acto en Chicago, que fue el preámbulo para que el 28 de febrero de 1909 se conmemorara por primera vez el Día Nacional de la Mujer. En 1910, se llevó adelante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres y por moción de Clara Zetkin, líder del “Levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en homenaje a las víctimas de la fábrica Cotton. Ya en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Te puede interesar

Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta

Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento

Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis

Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.

Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos

La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.

Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal

Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.

Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan

Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.

La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas

Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,

Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza

Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.

Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza

El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.