
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Homenaje y reconocimiento a hacedoras del ámbito artístico, cultural, educativo, literario y científico del departamento que van dejando su huella
Sociedad08/03/2023La fecha invita a la reflexión y recuerda el lamentable suceso ocurrido en 1908, cuando un grupo de mujeres murió en un incendio en la fábrica Cotton (Nueva York). Esto marcó la historia en el mundo entero, ya que se habían declarado en huelga reclamando una reducción de las jornadas laborales, igualdad en los salarios y mejores condiciones.
En homenaje y máximo reconocimiento a aquellas trabajadoras y a todas las mujeres que, día a día, luchan por sus derechos, Guaymallén conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una entrega de reconocimientos a hacedoras del ámbito artístico, cultural, literario y científico del departamento.
Rosa Pereyra, reconocida escritora de cuentos breves y poesías de vertiente clásica y localista. Ha obtenido 42 premios en poesía y 21 en narrativa de certámenes nacionales y provinciales.
Hilda Hernández, artista, profesora Nacional de Artes Plásticas y nieta de José María Fernández, uno de los fundadores del distrito Villa Nueva.
Marta Graciela Bertancud, licenciada en Tecnología Educativa, fundadora del colegio Tomás Alva Edison, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison y fundadora de la primera escuela de robótica y programación del país "Probot School".
Rosana Behler, artista plástica y creadora de obras reconocidas en Bienales Internacionales de Chile y por la IWS (International Watercolor Society). Comenzó de manera autodidacta y luego se perfeccionó tanto en la provincia como en Buenos Aires y en el exterior del país.
Marcela Verónica Piccotto, licenciada en Diseño Integral y diseñadora de indumentaria y textil. Tiene su emprendimiento denominado "Anónimo diseño de autor" y fue seleccionada para exponer en el MAMM y para participar por cuatro años consecutivos de Mendoza Fashion Week.
Vale mencionar que cada una recibió la escultura "Reclinada" de la artista Beatriz Delbono.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a la reflexión y recuerda el lamentable suceso ocurrido en 1908, cuando un grupo de mujeres murió en un incendio en la fábrica Cotton (Nueva York). Esto marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, ya que se habían declarado en huelga reclamando una reducción de las jornadas laborales, igualdad en los salarios y mejores condiciones.
Luego de la tragedia, sucedieron distintos eventos que sirvieron como antecedente para declarar la fecha. El 3 de mayo de 1908 se realizó un acto en Chicago, que fue el preámbulo para que el 28 de febrero de 1909 se conmemorara por primera vez el Día Nacional de la Mujer. En 1910, se llevó adelante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres y por moción de Clara Zetkin, líder del “Levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en homenaje a las víctimas de la fábrica Cotton. Ya en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.