Felipe Pigna se presenta en el Día de la Memoria en Maipú

“Maipú crece entre viñas y letras”, el ciclo de conferencias con autores reconocidos del país, se muda al Imperial para recibir al historiador y divulgador, Felipe Pigna este 24 de marzo.

Maipu Crece entre Viñas y letras Sacheri 2
Maipu Crece entre Viñas y letras Pigna
Maipu Crece entre Viñas y letras Sacheri 1

“Maipú crece entre viñas y letras” tuvo un nuevo capítulo y fue recibido por una marea de aplausos: Eduardo Sacheri conmovió con sus relatos al público y, luego de una hora y media de diálogo, fue aplaudido de pie por los más de 600 presentes en el Auditorio Municipal “Marciano Cantero”.

Este viernes 24 de marzo a las 20 hs será el momento de Felipe Pigna, quien llegará a Maipú en una fecha emblemática para la historia argentina: el historiador se presentará en el departamento en un nuevo aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

La presentación del divulgador se trasladará al Cine Teatro Imperial ubicado en calle Pescara al 323. Las entradas, por su parte, podrán canjearse por útiles escolares en los mismos puntos que las conferencias anteriores de 9 a 13 horas a partir del día martes 21 hasta el viernes inclusive. 

    Informador Turístico Nº1 – Pescara 190.

    Auditorio Municipal Marciano Cantero - Mercedes Tomasa de San Martín 1050.

    Delegación Gutiérrez – Padre Vazquez esquina Irigoyen.

    Delegación F. L. Beltrán – Ceballos 96.

    Cine Teatro Imperial – Pescara 323.

Felipe Pigna es divulgador, docente y escritor especializado en estudios históricos, autor de obras como “Los mitos de la historia argentina”, “Evita”, “Libertadores de América”, “Mujeres tenían que ser” y “Mujeres insolentes de la historia”, además de producciones audiovisuales como “Algo habrán hecho por la historia argentina”, “Ver la historia” o “Noticias de ayer”.

La conferencia de Pigna será la tercera en el marco del ciclo “Maipú crece entre viñas y letras” luego de la presentación de Eduardo Sacheri y Darío Sztajnszrajber. Claudia Piñeiro, 31 de marzo y Daniel López Rosetti, 13 de abril serán partícipes en las próximas ediciones.
 

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.