Costa de Araujo ya dispone de flamante Centro de Salud
El centro asistencial de mediana complejidad beneficiará a más de 15 mil habitantes de esa localidad del departamento de Lavalle (Mendoza).
El Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal y el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, inauguraron el nuevo edificio del Centro de Salud N° 43 Costa de Araujo. Además, las autoridades hicieron entrega de una ambulancia que otorgará servicios a los núcleos poblacionales de la zona no irrigada del departamento.
Participaron del acto el senador nacional Alfredo Cornejo; el intendente de Lavalle, Roberto Righi; la directora del Centro de Salud, Ana Ocampo; la subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias, Yanina Mazzaresi; el director regional de la Metropolitana Norte; Gabriel Mengual, y la coordinadora del área departamental, Jesica Mazzeo.
El centro asistencial de mediana complejidad beneficiará a más de 15 mil habitantes de la comunidad lavallina y articulará su trabajo con el del Hospital Dr. Domingo Sicoli, para descomprimir la atención de las emergencias. La obra de construcción del efector se ubica en un predio de 5.033 metros cuadrados sobre la Ruta Provincial 34, en la zona norte del oasis del río Mendoza.
Además, hizo mención a que “esto significa nada más y nada menos que mayor vida para la población, que es el valor más grande que tenemos, la vida y la calidad de vida con una buena prestación de salud”, comentó Suarez y sostuvo que una persona se podrá realizar un electrocardiograma en este lugar y tendrá el resultado de manera rápida, ya que con el programa de Telesalud podrá diagnosticar un profesional desde un hospital público.
Suarez hizo hincapié en la red primaria de atención de salud y comentó que “tenemos un shock room que van a poder atenderse las urgencias y las emergencias, y eso es muy importante para la población”.
Para finalizar, el Gobernador agradeció a todos los presentes y, en especial, al personal de salud y reiteró que “vuelvo a decir, esto es vida, esto es calidad de vida, en un Estado que sigue invirtiendo porque es un Estado que lo hemos ordenado, con fondos que vienen de ustedes, a través de los impuestos y vuelve a ustedes en obras y servicios”.
Asimismo, expresó que “sin duda cuenta con una capacidad instalada muy importante que hacen a la calidad de atención. Todas las especialidades, más los servicios incorporados, nos dan la tranquilidad de que vamos a cuidar lo mejor que podamos la salud de las personas”.
En tanto que Jorge Simoni explicó que “el proyecto estuvo pensado como un edificio que no tuviera barreras arquitectónicas, por lo que se tuvo en cuenta el acceso y circulación de personas con discapacidad. Es una obra integral de 1.800 m2 cubiertos, que les dará un salto de calidad en la atención a los vecinos de Lavalle. Recorrer todos los sectores y verlos terminados nos llena de orgullo, hemos usado bien los recursos de todos los mendocinos”.
Los detalles del nuevo edificio
El edificio cuenta con área de administración, salón de usos múltiples, espacio de espera para el público, farmacia, consultorios externos de adultos y pediatría, laboratorios, área de diagnóstico, guardia y atención de urgencias. Además, posee un espacio para internación abreviada, esterilización, servicios, taller de mantenimiento, depósitos de insumos, depósito de cadáveres, guardias médicas con salas de espera, salas de máquinas, residuos patológicos y servicios generales.
El proyecto se desarrolla en un solo nivel, salvo un entrepiso donde se aloja un depósito de insumos, con acceso desde el área técnica, a través de una escalera de estructura metálica.
Se respetan las áreas públicas de ambos frentes del edificio, cediendo importantes retiros, otorgándole así una jerarquización a cada acceso. Los patios internos entre pabellones otorgan buena iluminación natural, y a su vez sirven al público de espacios de relajación, ya que se han proyectado pérgolas y canteros con vegetación y árboles que otorgarán sombra y servirán como espacios de esparcimiento a las esperas.
Se han priorizado dos accesos de público, uno al área de atención ambulatoria y el otro al servicio de guardia y urgencia. Se ha previsto un acceso vehicular restringido que recorrerá el contra frente, en forma de L, proporcionándole así a todo el personal que allí preste servicios un acceso diferenciado, espacios para estacionamiento vehicular y de bicicletas.
Profesionales de la salud
Además, el Gobernador aseguró que están trabajando para evitar que los profesionales de la salud emigren de la provincia: “Vamos a firmar un decreto, que menos necesitamos es que se vayan, por eso vamos a excepcionar cerca de 23 profesionales del Hospital Notti, del Lagomaggiore y del Hospital Central del topeo salarial. Son grandes profesionales que atienden distintas especialidades, y que están recibiendo importantes ofertas del exterior en dólares, pero hay que evitar que se vayan”.
Te puede interesar
Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro
La fiesta de las letras se realizará del jueves 25 de septiembre al domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
La marcha de San Rafael se tiñó por los incidentes
Manifestantes y el intendente Omar Félix denunciaron represión policial con golpes y gas pimienta durante el acto en defensa de la universidad pública.
Marcha por la universidad pública: incidentes en San Rafael
El Ministerio de Seguridad informó que la movilización en Mendoza fue pacífica, salvo en San Rafael, donde un tumulto dejó policías heridos y elementos sustraídos.
Orrego amplió el centro de salud La Chimbera
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.