Todo listo para la Media Maratón Ciudad de Mendoza
El evento reunirá este domingo 21 a 2.500 deportistas, bajo estrictos protocolos sanitarios. Por el despliegue de corredores, se dispondrán cortes de calles para organizar el tránsito. Además, se impulsarán medidas de sostenibilidad para mitigar el impacto ambiental de la carrera.
Edición anterior de Maratón Ciudad de Mendoza
Foto Gentileza Municipalidad de Mendoza
Con gran expectativa, el municipio se prepara para la sexta edición de la Media Maratón Ciudad de Mendoza. El evento deportivo se desenvolverá en lugares característicos de Capital y contará con la participación de 2500 corredores. Además de implementar protocolos sanitarios, se desplegará un operativo de tránsito y se señalizarán los recorridos, para lograr un desarrollo ordenado y seguro. Asimismo, se llevarán adelante medidas de control y mitigación de las emisiones de dióxido de carbono.
El municipio planteó una Media Maratón alineada con sus objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Por tal motivo, planificó una serie de medidas de control y mitigación de las emisiones. Una de las acciones clave será la medición de la huella de carbono del evento. Así, se podrá determinar su impacto ambiental y compensarlo con trabajos de restauración vegetal en el piedemonte.
El reciclaje estará presente en la carrera, ya que todas las botellas plásticas arrojadas serán transformadas en maderas plásticas. Estas materias primas se utilizarán para la cartelería de seguridad del Parque Deportivo de Montaña y de otros espacios públicos de la Ciudad. Asimismo, se reutilizarán las lonas empleadas en la competencia, para desarrollar productos sostenibles (por ejemplo, bolsas reutilizables y cartucheras). Finalmente, se almacenará el agua sobrante de los puestos de hidratación y se la destinará al riego.
Detalles sobre el recorrido de la Media Maratón
Corte de calles
Habrá cortes parciales en todas las calles afectadas a la Media Maratón, por lo que el tránsito se liberará cuando no circulen corredores. La interrupción será total solo en Mitre, entre Las Cubas y Vendimiadores. Se adoptarán los siguientes criterios al momento de limitar la circulación:
Cortes de calzada completa, en calles estrechas.
Cortes de media calzada, en calles principales y anchas.
Puestos de hidratación
Los puestos de hidratación estarán distribuidos cada 5 kilómetros y en la llegada. Quienes compitan en los 21K los encontrarán en los kilómetros 5, 10, 15 y 19. Los inscriptos a los 10K, en tanto, los hallarán en los 5 y los 8. Las botellas no se les entregarán en mano, sino que deberán ser tomadas de las mesas. Los participantes podrán arrojarlas luego en los contenedores para residuos secos reciclables que se instalarán a 20 metros de cada punto. También habrá containers para depositar restos orgánicos.
Puntos de aliento
Cuatro intervenciones artísticas estarán desplegadas por los circuitos de la Media Maratón, con el objetivo de brindarles un momento de distensión a los competidores. Dos DJ, un circo callejero y un saxofonista animarán las calles de la Ciudad y alentarán a los corredores. Se ubicarán en los siguientes puntos:
9 de Julio y Colón;
Olascoaga y Arístides Villanueva;
Boulogne Sur Mer y Jorge A. Calle;
Sarmiento y Chile.
Abanderados olímpicos
La sexta edición de la Media Maratón contará con tres abanderados olímpicos. Se trata de Renzo Cremaschi, referente del atletismo; Soledad Tenzi, figura destacada en el tenis de mesa, y Celia Tejerina Mackern, estrella del windsurf. Diez minutos antes de la carrera, los deportistas acompañarán a la soprano Griselda López Zalba mientras entona el himno. Se ubicarán el puente de la calle Mitre, en la zona de largada/llegada.
Servicios
La Municipalidad puso a disposición de los competidores once baños químicos, uno de ellos adaptado para personas con discapacidad. Además, se habilitarán los sanitarios del parque Central. Por otra parte, se ofrecerá un sector de guarda de bicicletas, custodiado por profesores. Por último, se brindará un servicio de interpretación de lenguaje de señas.
Atención médica
Durante todo el desarrollo de la competencia, habrá servicio de ambulancias y médicos para atender cualquier urgencia. Asimismo, se colocará en cada punto de hidratación un desfribilador externo automático (DEA), que será utilizado por profesionales en caso de emergencia. Dado esto último, la Media Maratón se considera una carrera cardioprotegida.
.
Te puede interesar
Estudiantes de San Luis podría jugar el próximo Regional
Descendido del Federal A este fin de semana pasada, se le abre una posibilidad al Albiverde de jugar el certamen que comienza en octubre o noviembre.
CEC inaugura obras y recibe tierras en Maipú
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Con Huracán - Argentino se completa la 10ma fecha
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Mundial de Clubes de hockey sobre patines, es en San Juan
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
Santa Lucía vibró con la quinta del motocross cuyano
El circuito Santa Lucía MX Park recibió a pilotos de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja en la quinta fecha cuyana y apertura del campeonato provincial.
Perdió Gimnasia y por diferencia de goles también la punta
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.
Inauguran nuevo espacio en el Polideportivo Biritos
La propuesta del Municipio de Godoy Cruz es fortalecer el vínculo con la comunidad y establecer un lugar para manifestar inquietudes y proponer ideas.
Calendario para temporada de ruta en San Juan
La Federación Ciclista Sanjuanina realizó el anuncio, el campeonato iniciará el domingo 02 de noviembre con el Circuito Albardón y la Vuelta el 23 de enero.