Kimberly-Clark presentó su informe de sustentabilidad
La empresa ha impactado a 30 millones de personas en América Latina. El Informe destaca acciones en diferentes frentes que contribuyen al avance hacia el cumplimiento de las metas globales y la responsabilidad social de la compañía.
En su Informe Global de Sustentabilidad para el año 2022, publicado aquí esta semana, la compañía, que en 2020 fijó la meta global de beneficiar la vida de 1 mil millones de personas en todo el mundo hasta 2030, destacó algunas de las acciones de sustentabilidad e impacto social que se han implementado en Latinoamérica desde diferentes frentes y que contribuyeron a alcanzar el hito de 30 millones de vidas impactadas en América Latina desde 2015.
A través de iniciativas lideradas por las marcas como los programas Ella Puede, Baños Cambian Vidas y Un Abrazo para Cada Bebé de Huggies, donaciones de productos y plataformas educativas de sus marcas Huggies, Kotex y Plenitud, la compañía ha alcanzado un hito importante hacia la meta regional de impactar a 150 millones de personas.
Una de las iniciativas mencionadas en el informe es el programa de Huggies Un Abrazo para Cada Bebé, por medio del cual la compañía contribuye para que los bebés tengan acceso a servicios de calidad (incluyendo cuidado neonatal), crear entornos amigables para los bebés en hospitales y clínicas, capacitar a los trabajadores de primera línea para brindar servicios esenciales a los niños pequeños y apoyar a las familias para crear un entorno seguro y enriquecedor para el desarrollo infantil. Los programas de desarrollo de la primera infancia de UNICEF son socios fundamentales en los esfuerzos de Kimberly-Clark por impulsar el impacto. La alianza entre Kimberly-Clark y UNICEF ha beneficiado a más de 2,7 millones de personas en 15 países de América Latina, con una inversión de más de 7 millones de dólares.
Según la marca Huggies, Kimberly-Clark mantiene la plataforma Más Abrazos, una iniciativa educativa que apoya a familias y cuidadores desde el embarazo hasta los primeros años de vida de los bebés, con contenido informativo y confiable, respaldado por expertos. La plataforma, que ofrece más de 500 contenidos como videos y artículos, ha llegado a más de 4,6 millones de personas en 2022.
Destaca el programa Baños Cambian Vidas, que la empresa realiza en diferentes países a través de su marca Scott, y que busca mejorar el acceso a saneamiento básico, agua potable y educación sobre higiene personal. A través de acciones de concientización de los consumidores y otras activaciones, la compañía brinda baños, educación sobre saneamiento y mayor salud, seguridad y dignidad a muchas de las comunidades más vulnerables del mundo, trabajando junto con ONGs como Water for People y Plan International, teniendo alcanzado más de 5 millones de vidas en Latinoamérica.
“En Kimberly-Clark, creemos que la sostenibilidad implica no solo la reducción de la huella ambiental de nuestras operaciones, sino también la contribución al bienestar de las comunidades en las que operamos. América Latina es clave para nuestro negocio y, por lo tanto, fundamental para nuestros objetivos sostenibles. Tenemos la meta de impactar a 150 millones de personas en la región hasta 2030”, dice Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para Latinoamérica.
Sostenibilidad en las operaciones
El Informe de Sustentabilidad destacó avances en términos de reducción de la huella ambiental de sus operaciones, especialmente agua y carbono. La compañía se compromete a reducir a la mitad su huella ambiental general para 2030.
Kimberly-Clark tiene un fuerte compromiso con el reciclaje, la reutilización, el compostaje y el procesamiento de todos los residuos generados en sus operaciones. Al momento, el 100% de sus fábricas es Latinoamérica no envían desechos a vertederos.
En Argentina, las dos plantas que la empresa posee en San Luis y Pilar son Zero Waste Landfill, es decir que no se envían residuos a enterramiento. En San Luis, donde se producen pañales se recicla todo tipo de material. El cartón segrega y clasifica para venderse y puede entrar nuevamente al proceso productivo, mientras que la celulosa se usa para producir combustible para un horno cementero.
En la planta de Pilar, donde se fabrican productos de protección femenina, productos para incontinencia leve y toallitas húmedas, el desecho de producción es compactado para convertirlo en combustible alternativo. Por otro lado, el scrap plástico es clasificado y compactado y puesto en valor para convertirse en pellets de polietileno.
Además, se implementó un equipo multidisciplinario para realizar la transición de la flota regional de Kimberly-Clark a energías alternativas. Hoy, la flota latinoamericana ya cuenta con vehículos ecológicos, como coches eléctricos y camiones adaptados para operar con gas natural comprimido, que es más sostenible en comparación con el diésel. Juntos, estos vehículos están reduciendo las emisiones de CO2 en el 30% y las emisiones de material particulado en el 85% en comparación con los vehículos de gasolina.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.