
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Con el lema "Letras de Cuyo" desde el 26 y hasta el domingo 6 de octubre, se podrá compartir presentaciones y actividades en el Espacio Julio Le Parc.
Sociedad27/09/2024Mariana Enríquez, Gabriela Moreno, Nina Ferrari, Maxi Salgado, las letras de San Luis con el homenaje a la obra de Antonio Esteban Agüero y San Juan, que presentó La casa natal de Sarmiento y Nobles defensores fueron algunas de las propuestas que se destacaron en la primera jornada de la fiesta de las letras. También estuvo presente el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar.
Hasta el domingo 6 de octubre, mendocinos y turistas podrán compartir presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión y homenajes a grandes referentes de nuestra cultura en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. También se desarrollará en los departamentos de San Rafael, Tunuyán, Lavalle y Rivadavia.
Este viernes 27 será el turno de Malena Higashi, Javier Sinay, Chisio, el ganador del premio Vendimia en la categoría Cuento, Juan Bautista Correa, y varios autores más. En San Rafael, será el acto de apertura de la Feria del Libro en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
Sin dudas, la presencia de Mariana Enríquez fue la gran atracción de la jornada, ya que la laureada escritora disertó ante una sala repleta. Allí no solo habló sobre su obra más reciente sino que abordó temas de actualidad y culturales.
También Nina Ferrari tuvo su público. Docente, escritora y directora de teatro, Ferrari habló sobre Alarido, su más reciente obra. También hizo alusión a los poemarios Sustancia y Piedra sobre piedra, Suave vorágine, el libro de relatos Mariposas negras y la novela Los días se volvieron ceniza, por el sello editorial Sudestada.
La EDIUNC hizo pública su colección Arturo Roig y presentó el libro Filosofía. Un viaje dentro del aula. Y el periodista mendocino José Luis Verderico conquistó la atención de una notable concurrencia con las palabras sobre su libro La noche del terremoto.
El escritor Santiago Navarra cuenta con una vasta producción de cuentos y relatos y, en esta oportunidad, presentó su primera novela, Las uvas de Giuseppe. Se trata de una biografía novelada o una novela con datos biográficos reales y datos históricos, que relata la historia de un joven italiano y sus vivencias como inmigrante llegado a Brasil.
Asimismo, Gabriela Moreno presentó su libro Los cuentos del gato Ramón, en la sala Chalo Tulián. Durante su exposición, la autora se refirió a la importancia de la moraleja y la enseñanza que puede aportar en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, más allá de la lectura. Particularmente en su libro, aborda el tema de cómo cuidar a otro ser vivo y las cosas que pueden compartir en familia.
Por su parte, Alicia Sifón hizo lo propio su libro Sentir para contar, breves vivencias en épocas de pandemia, una obra que narra en primera persona la experiencia de la autora durante la pandemia como personal de enfermería del área crítica del Hospital Italiano de Mendoza. Allí trabajó activamente durante los dos años sin cursar la enfermedad, sin ser aislada en ningún momento, expuesta al letal virus como el resto de los trabajadores de la salud.
La Sala Chalo Tulián recibió la obra Cambalache, crónicas de ayer, hoy y siempre, del periodista Maxi Salgado, en la cual hace un resumen de 30 años de carrera. Detalló el autor: “El libro, más que un simple recopilatorio de notas del mundo del deporte, es mi forma de rendir homenaje a esas historias que marcaron mi carrera, pero sobre todo a las personas que las protagonizaron. Desde el jugador anónimo que dejó todo en la cancha hasta el hincha apasionado que lloró de alegría o de tristeza”.
La delegación de San Luis se presentó con dos importantes piezas literarias. Se trató de las obras completas de Atahualpa Yupanqui y de Antonio Esteban Agüero, editadas recientemente por la Nueva Editorial Universitaria (NEU) de esa provincia. La mesa estuvo moderada por el periodista mendocino Fabián Sepúlveda con la participación de Mariano Pérez, coordinador general de la editorial universitaria, y por el reconocido poeta y gestor cultural Gustavo Romero Borri.
En tanto, la delegación de San Juan inauguró su participación con Raúl Eduardo Portillo y presentación del libro Casa natal de Sarmiento, y Federico Javier Asiss González presentó Nobles defensores. Señorío, caballería y justicia en el pensamiento de don Juan Manuel.
Malena Higashi llega para presentar El viento entre los pinos (Sala Tejada Gómez, a las 19), y Javier Sinay hará lo propio con Encuentro: después de las 9:53, en la misma sala, a las 20.30.
El departamento de Rivadavia trae sus poetas y escritores. Se presentará la historia de la bodega Arizu; habrá un encuentro de ciencia ficción y desde San Juan empiezan a llegar autores para mostrar sus trabajos.
Las presentaciones comienzan a las 16 y las últimas se iniciarán a las 20.30. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La programación completa se encuentra www.mendoza.gov.ar/cultura.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.