
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Las Heras revoluciona el 25 de mayo con una historia épica
Sociedad23/05/2021Con motivo de esta fecha patria, y bajo el lema de “Revolución”, este martes el municipio ofrecerá en formato virtual un relato audiovisual único que pone la lupa en Pascuala Meneses, la campesina lasherina que se preparó en el Ejército de los Andes haciéndose pasar como varón para poder pelear por la independencia.
La historia nos dice que en la Revolución del 25 de Mayo de 1810 se conformó el primer gobierno criollo, dejando atrás el virreinato para pasar a ser parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Guerra de Independencia comenzó a forjarse a partir de ese mismo día, que tendría su momento épico en 1817 con el Cruce de los Andes del Ejército Libertador del General José de San Martín, ejército conformado en el Campo de Instrucción El Plumerillo, en territorio lasherino.
Lo que no nos dice la historia es que ese sueño de independencia comenzó a germinar también en una niña campesina, lasherina ella de 19 años, que encaró su propia “revolución” al alistarse en el Ejército de los Andes disfrazada de varón para poder pelear también ella por la independencia de su pueblo.
De ahí que hablar de la Revolución del 25 de Mayo es hablar de todas las revoluciones que se vivieron en esos años pero también en nuestros días, en la vida cotidiana de cada lasherino y cada lasherina que, más aún en estos tiempos de pandemia, mantienen ese espíritu de lucha, coraje y solidaridad.
Es por eso que la Municipalidad de Las Heras ha preparado para este martes patrio un homenaje virtual, emotivo y original, a su comunidad. Y lo hará a través de una historia audiovisual centrada en el rol de esa mujer, Pascuala Meneses, que representa a todas las personas que como ella hacen patria para sostener la paz y la libertad de nuestra Nación. Médicos, enfermeros, recolectores, pero también estudiantes, amas de casa, comerciantes y niños y niñas que cada mañana hacen frente a esta batalla contra el Covid 19.
Con anticipos promocionales a la efeméride, que se irán publicando este domingo 23 y lunes 24 en las redes sociales del municipio lasherino, el video se estrenará este martes 25 de mayo, a las 0 horas, por el canal de YouTube (Las Heras Mendoza), Facebook (@MunideLasHerasMza) e Instagram (@LasHerasMza).
“Durante el 2020, muchas áreas de la Municipalidad tuvieron que adaptarse y reinventar sus formas para poder desarrollar sus actividades, sumando equipos especializados para seguir generando cultura y arte. Por eso desde ese momento todas las actividades están pensadas desde lo presencial pero también tienen su planificación para la virtualidad”, explica Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras.
“Soy hija de esta tierra y mi sueño de patria es más grande que mis temores...”, se escucha decir a Pascuala Meneses en este relato épico audiovisual que conmemora la Revolución del 25 de Mayo de 1810, pero a su vez todas las “revoluciones personales” en la piel de una mujer que quiso ser parte del ejército del General de San Martín para ayudarlo a liberar tres países de nuestro continente. Y se toma a este personaje para representar a todos los hombres y a todas las mujeres que, en este difícil contexto de pandemia, arriesgan su vida por la Patria.
Se trata de un personaje cautivante que asume la actriz mendocina María Vilchez, un rol que también personifica en la obra de teatro del Campo Histórico El Plumerillo llamada “Los que hicieron Patria” que se encuentra en etapa de preproducción.
“Cuando me metí en la vida de Pascuala me movilizó bastante, me conmovió cómo una niña tuvo ese coraje en una época de guerra y en un contexto donde la mujer no podía cumplir roles sociales o militares determinantes. Esta historia es la historia de muchas mujeres que durante la época de la Independencia llevaron a cabo su revolución peleando en diferentes ámbitos de la vida social”, expresa la actriz en pleno rodaje en el Campo Histórico del video conmemorativo al 25 de Mayo.
Y agrega: “Han pasado más de 200 años de aquellos relatos de independencia, por eso creo que es importante redescubrir y contar la vida de esta campesina lasherina, porque existieron mujeres así y me hubiera encantado siendo niña en la escuela haberla conocido”.
El guionista y director del video, Hugo Moreno, pone de relieve la imagen de esta “granadera lasherina y revolucionaria” porque “creemos que una mujer disfrazada de varón para pelear junto a San Martín es una noticia verídica que debía ser contada y más en un escenario natural como el Campo Histórico El Plumerillo, donde Pascuala vivió los preparativos del Ejército de los Andes”.
“De algún modo, visualizar su vida es reflejarnos a nosotros como comunidad hoy por hoy, como vecinos en un momento en el que debemos tener una actitud revolucionaria, de templanza y coraje al hacer frente a este contexto difícil de pandemia que vivimos”, reflexiona.
Esta experiencia audiovisual también cuenta con la participación de las niñas actrices Carola Paz Beningazza y Josefina Marie Beningazza, además de recolectores, empleados de higiene urbana, médicos, enfermeros y comerciantes, entre otros actores de la sociedad lasherina.
La actitud “revolucionaria” de Pascuala Meneses se identifica con mujeres combativas como Juana Azurduy, liderando movimientos sociales que marcaron una época y la historia del país, o Manuela Pedraza que intervino junto a su marido durante las invasiones inglesas en Buenos Aires. Y constituyen casos excepcionales dentro de la historia del siglo XIX.
Sobre esta propuesta audiovisual, enmarcada en una campaña anual que lanza la Municipalidad de Las Heras y que se da a llamar “Contagiemos Patria”, el director de Cultura de Las Heras, Marcelo Ríos, aporta: “No es algo nuevo, los recursos virtuales ya estaban disponibles antes de la pandemia, pero el aislamiento social obligó a la gente a valorar y descubrir el arte a través de las redes sociales y otros puntos de encuentro digitales. De allí que nosotros como municipio no podíamos bajar el ritmo de nuestro trabajo y buscamos alternativas para ofrecer experiencias culturales a través de internet”.
Iniciativas como los talleres culturales virtuales municipales, la obra del Ballet Estable Municipal a través de las redes sociales, la Vendimia 2021, los festivales de Alta Montaña o el Festival de la Libertad, pasando por los trabajos artísticos de la Orquesta Estable de Las Heras y de la Orquesta de Cámara Juvenil son ejemplos de cómo la cultura se reinventa ante esta crisis.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Un joven de 29 años perdió la vida al atragantarse con un trozo de carne mientras hacía un asado familiar por el Día de la Madre en Guaymallén.