
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
Cámaras y asociaciones de Mendoza emitieron un comunicado para expresar la preocupación del sector ante la posible sanción de la Ley Pandemia que otorgaría superpoderes al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Opinión17/06/2021Desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (AMAVYT), Mendoza Visitors BUREAU, Cámara de Turismo, Cámara de Hotelería de Mendoza, Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CCIAT), Cámara de Turismo de San Rafael, Unión Comercial e Industrial del Mendoza (UCIM), Federación Económica de Mendoza (FEM) y Unión Industrial de Mendoza (UIM) nos dirigimos a los legisladores y las legisladoras por Mendoza, a fin de expresar nuestra preocupación ante la posible sanción de la Ley que otorgará facultades especiales al Ejecutivo Nacional para la toma de decisiones por la pandemia.
Consideramos que es una normativa que viene como un agregado de restricciones y que amenaza a la economía y las libertades de Mendoza. Nuestra provincia ha sido un ejemplo en el manejo de la pandemia, se ha mantenido un satisfactorio equilibrio entre la salud y el funcionamiento de las diferentes industrias.
Otra incertidumbre que trae aparejada, es la circulación interjurisdiccional entre provincias que impacta de lleno en el turismo. El semáforo epidemiológico entre regiones que se establecería con esta legislación, perjudicaría a quienes decidan movilizarse de un punto a otro del país.
Las deudas adquiridas por las empresas del sector son cuantiosas. No somos una industria que genera pandemia, inclusive todos hacemos esfuerzos para que esto termine pronto, sino generamos el empleo que hoy está en las manos de las decisiones de quienes nos gobiernan.
Es por esto, que hacemos un llamado a todos los legisladores y las legisladoras nacionales que velan por los derechos y las garantías de los mendocinos, debemos proteger el federalismo que la constitución nos concede. El turismo es uno de los sectores más perjudicados y hoy en vez de pensarse en el regreso progresivo a la nueva normalidad, se plantean nuevos retrocesos que no hacen más que generar el cierre de empresas y consecuentemente la pérdida de empleo de miles de argentinos.
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.