
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
"Camino a la Libertad" es un audiovisual histórico sobre la vida del prócer argentino durante la gesta libertadora. Las Heras es el capítulo 3.
Sociedad24/02/2022El departamento de Las Heras protagonista de un documental sobre la huella del General San Martín. En él no solo se destaca la geografía lasherina, sino que también cuenta con la participación estelar del historiador y profesor de la Municipalidad de Las Heras Roberto Tripolone. El estreno del primer capítulo será en Junín, este viernes 25 de febrero.
En un formato road movie, con siete capítulos -de 5 y 8 minutos de duración cada uno- este microdocumental web de la productora audiovisual Friki Studio, denominado “Camino a la Libertad”, promete recorrer los pasos de José de San Martín por la provincia, llegando a cada departamento por donde el General pasó y dejó su huella. El objetivo del documental es convertirse en un largometraje sobre el legado del Padre de la Patria en su paso por Mendoza.
El documental, además de ser rodado en el Campo Histórico El Plumerillo, cuenta con un integrante primordial, el investigador e historiador de Las Heras Roberto Tripolone, actual director del Campo Histórico El Plumerillo y responsable de la comisión de Patrimonio de la Municipalidad. Él es el encargado de ir uniendo la historia con la geografía que se transita, ya que cada uno de los capítulos sigue un orden cronológico en función de los datos históricos.
“El capítulo de Las Heras es el número tres y resalta la impronta del General, la planificación y estrategia del cruce de la cordillera. Estos capítulos se van a visualizar en la página de YouTube del documental -Camino a la libertad- y este material se les va a entregar, una vez finalizado, a cada departamento, porque si bien se cuenta la historia que tiene el arraigo cultural de San Martín en Mendoza con un tinte educativo muy importante, también tiene fines turísticos, para mostrar lugares y cómo llegar a ellos, para que cualquier mendocino o turista pueda subirse a un vehículo y recorrer los sitios relacionados con las ruta sanmartiniana”, expresó el historiador Roberto Tripolone.
Así, el historiador logra recorrer cada paraje, descubriendo el impacto social, patrimonial, turístico y cultural que dejó el paso de San Martín por la zona, también entendiendo mejor su visión estratégica y humana.
En cada capítulo se presentará un lugar diferente de la provincia de Mendoza, como Las Heras, Junín, Ciudad, Malargüe, San Carlos, Tunuyán y San Martín, seguido por una charla con especialistas recorriendo los lugares icónicos de cada departamento.
El equipo técnico del documental se completa con Pablo Tello en la dirección y Dana Soria en producción, quienes afirman que el mes próximo se va a continuar con el rodaje.
El audiovisual incluye entrevistas al intendente de Las Heras, Daniel Orozco; al historiador y periodista Carlos Campana y a Enrique Roig, hijo del famoso pintor Fidel Roig Matons, entre otros.
El estreno del primer capítulo será en Junín, este viernes 25 de febrero a las 11.30, en la Casa del Bicentenario (Neuquén 75, La Colonia) y las siguientes entregas se irán estrenando respectivamente en diferentes departamentos, de manera presencial y en las plataformas digitales y redes de cada municipio.
Los episodios web de “Camino a la Libertad” serán: 1° Junín: La Llegada; 2° Ciudad de Mendoza: El Político; 3° Las Heras: El Estratega; 4° Malargüe: El Engaño; 5° San Carlos: El Lonco (Cacique); 6° Tunuyán: El Retorno y 7° San Martín: El paisano.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.