


Aportes del Partido Demócrata al proyecto de Boleta Única
Se trata en la Legislatura Provincial el Proyecto de Boleta Única, presentado por el Poder Ejecutivo. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara Alta, y este miércoles se trata en la Cámara de Diputados.
Opinión16/03/2022
Redacción CuyoNoticias

Al respecto, compartimos desde el PD algunas observaciones realizadas que intentan apuntar a la excelencia institucional y al enriquecimiento de la dinámica democrática:


Tras años de infructuosos intentos consideramos apropiada la discusión de incorporar la BOLETA ÚNICA a los procesos eleccionarios. La BU visibiliza a los candidatos, disminuye los costos, cuida el medio ambiente, es un método transparente y mejora la fiscalización. Pudo haberse implementado en las elecciones de 2021, lo cual habría contribuido a ahorrar recursos y optimizar la calidad del proceso.
El Gobierno Provincial impulsa un proyecto inspirado en la experiencia cordobesa, y allí se incurre en el error de no erradicar la “lista sábana” (el casillero que figura muestra Lista Completa). Desde el PD nos inclinamos por el Proyecto implementado en la Provincia de Santa Fe, donde para evitar el efecto arrastre de la “lista sábana” la Boleta presenta opciones por categoría. El ciudadano debe poder conocer a los candidatos, puntapié inicial para generar verdaderos cambios. Y cada partido político deberá esmerarse en elegir los postulantes que quedarán claramente visibles en las boletas. De este modo la oferta electoral eleva su vara. Y, finalmente, los postulantes no se verán beneficiados al no poder “colgarse” del candidato principal.
También se advierte que el Gobernador impulsa el Proyecto de Boleta Única sólo para elecciones provinciales. Si la presentación de este Proyecto aspira a una verdadera reforma, el cambio debe ser abarcativo, y definitivo. Debe aplicarse en elecciones desdobladas y conjuntas, y no es correcto lo manifestado por el Ministro de Gobierno al decir que es inviable jurídicamente o en la práctica.
Mendoza ha sabido votar con dos urnas, en casos como el de la Reforma Constitucional, la ciudadanía tiene ejercicio al respecto. Santa Fe ha instrumentado esta modalidad en el marco de una acordada de la Cámara Electoral Nacional. Generar tamaña expectativa para su aplicación a medias, hace caer en saco roto años de análisis y estudios al respecto.
Mendoza tiene la oportunidad de elevar su calidad institucional, alzar su mirada hacia generaciones futuras, profundizar las mejoras y evitar caer en especulaciones políticas.




Posición de Bodegas de Argentina ante los cambios en el INV
Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Vadillo advirtió por el fin del control estatal en colegios privados
El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.



El ciclo presenta el 25 de noviembre una charla abierta con la investigadora Paula Angelomé sobre nanotecnología y sus aplicaciones, con entrada gratuita.

Realizan seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal de San Juan
El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.









