
Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Se trata en la Legislatura Provincial el Proyecto de Boleta Única, presentado por el Poder Ejecutivo. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara Alta, y este miércoles se trata en la Cámara de Diputados.
Opinión16/03/2022
Redacción CuyoNoticias

Al respecto, compartimos desde el PD algunas observaciones realizadas que intentan apuntar a la excelencia institucional y al enriquecimiento de la dinámica democrática:


Tras años de infructuosos intentos consideramos apropiada la discusión de incorporar la BOLETA ÚNICA a los procesos eleccionarios. La BU visibiliza a los candidatos, disminuye los costos, cuida el medio ambiente, es un método transparente y mejora la fiscalización. Pudo haberse implementado en las elecciones de 2021, lo cual habría contribuido a ahorrar recursos y optimizar la calidad del proceso.
El Gobierno Provincial impulsa un proyecto inspirado en la experiencia cordobesa, y allí se incurre en el error de no erradicar la “lista sábana” (el casillero que figura muestra Lista Completa). Desde el PD nos inclinamos por el Proyecto implementado en la Provincia de Santa Fe, donde para evitar el efecto arrastre de la “lista sábana” la Boleta presenta opciones por categoría. El ciudadano debe poder conocer a los candidatos, puntapié inicial para generar verdaderos cambios. Y cada partido político deberá esmerarse en elegir los postulantes que quedarán claramente visibles en las boletas. De este modo la oferta electoral eleva su vara. Y, finalmente, los postulantes no se verán beneficiados al no poder “colgarse” del candidato principal.
También se advierte que el Gobernador impulsa el Proyecto de Boleta Única sólo para elecciones provinciales. Si la presentación de este Proyecto aspira a una verdadera reforma, el cambio debe ser abarcativo, y definitivo. Debe aplicarse en elecciones desdobladas y conjuntas, y no es correcto lo manifestado por el Ministro de Gobierno al decir que es inviable jurídicamente o en la práctica.
Mendoza ha sabido votar con dos urnas, en casos como el de la Reforma Constitucional, la ciudadanía tiene ejercicio al respecto. Santa Fe ha instrumentado esta modalidad en el marco de una acordada de la Cámara Electoral Nacional. Generar tamaña expectativa para su aplicación a medias, hace caer en saco roto años de análisis y estudios al respecto.
Mendoza tiene la oportunidad de elevar su calidad institucional, alzar su mirada hacia generaciones futuras, profundizar las mejoras y evitar caer en especulaciones políticas.



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.





