
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La cita será en el cerro Tunduqueral ( Ruta Provincial 52 a 6 kilómetros al norte de la villa cabecera). Con acceso gratuito y cupos limitados.
Sociedad31/03/2022
Deportes CuyoNoticias

El mítico cerro Tunduqueral del valle cordillerano, es el escenario natural donde el municipio lasherino invita a fanáticos del cielo nocturno, a disfrutar de un espectáculo natural con cuerpos celestes, estrellas, constelaciones, y la luna como protagonista. Será este sábado a partir de las 20 horas. Gratis con cupos limitados, el evento se extenderá hasta el amanecer.


Dentro de las actividades de “Turismo Activo y Naturaleza” que emprende la Municipalidad de Las Heras, este fin de semana vuelve una de las propuestas que más atrapa a mendocinos y turistas, la experiencia de contemplar los cielos nocturnos por los paisajes montañosos del departamento; en este caso bajo la modalidad de Star Party, donde la gente participa hasta el amanecer con su telescopio, del show lumínico que ofrece el cielo de Uspallata.
los interesados pueden inscribirse, hasta el sábado inclusive, de 9 a 17, en el Informador Turístico de Uspallata (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52) o bien llamar al 02624420410. El evento no incluye movilidad hasta el lugar.
En este caso, será el mítico cerro Tunduqueral, con su historia milenaria de huellas de pueblos originarios, donde se vivirá la experiencia de Star Party. Y qué mejor lugar que Uspallata, considerado el distrito cordillerano con uno de los cielos más limpios para todo tipo de observación astronómica de la región.
Los especialistas de la Asociación El Firmamento estarán a cargo de interpretar el cielo, ante el público que visite El Tunduqueral. Allí, el evento tendrá dos momentos, hasta las 23 horas, la gente podrá utilizar el equipo de observación astronómica de la asociación de especialistas, y hasta el amanecer, podrán continuar aquellas personas que se acerquen con su propio telescopio.
“Cuerpos celestes, galaxias, cúmulos; interpretar el cielo es un viaje a lo que sucedió hace miles y millones de años. Es una actividad especial, por eso los entornos naturales lasherinos ofrecen puntos de contemplación astronómica ideales por ser cielos oscuros, limpios y alejados de toda contaminación lumínica o polución propia de las grandes urbes”, detalla Walter García, miembro fundador de la asociación El Firmamento, dedicada a la divulgación de la ciencia astronómica en todos los ámbitos.
En concreto, este sábado, los observadores nocturnos conocerán la fisonomía de la Luna Nueva en Aries, las constelaciones de otoño del hemisferio sur, y una secuencia donde podrá apreciarse la conjunción de Venus, Saturno, Marte y Júpiter, en un espectáculo luminoso único y natural.
El coordinador de Turismo de Las Heras, José Carmona, habló de las iniciativas que la comuna viene realizando en los paisajes montañosos del departamento: “El cielo se puede ver desde muchos puntos. Lo que realmente diferencia a un destino turístico astronómico es la calidad del escenario natural y las acciones para potenciar la experiencia al combinarlo con otros atractivos como la gastronomía o el senderismo”.
La idea del municipio de Las Heras es realizar estas experiencias turísticas en los diferentes puntos naturales del departamento y fomentar así el desarrollo de los prestadores turísticos de la región, ampliando las actividades turísticas durante todo el año.
Los interesados en visitar el circuito turístico del cerro Tunduqueral de día, pueden hacerlo de 9 a 18 horas, previa inscripción en el informador turístico de Uspallata




El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





