
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Olivícola Laur en Maipú y bodegas Chandon y Alpamanta en Luján, son los escenarios elegidos. Edición especial de fin de año con tres fechas y nuevas bodegas como escenario.
Sociedad02/12/2022El circuito itinerante de yoga en espacios vitivinícolas continúa sus encuentros de bienestar durante diciembre y anuncia tres fechas para agendar en el calendario. El cronograma incorpora nuevos establecimientos para la práctica de yoga y sorprende a los participantes con sonidos de cuencos y vibraciones de gong.
El viernes 9 a las 18.30 la cita será en Olivícola Laur, ubicada en Cruz de Piedra del departamento de Maipú; el sábado 12 desde las 10 en Chandon y el jueves 28 de este mes, desde las 19 horas en la bodega Alpamanta, ambas en Luján de Cuyo.
Los encuentros enlazan al vino con el concepto de salud e ingesta moderada del vino. Proponen un espacio natural para realizar posturas físicas que estimulan músculos y articulaciones buscando el estiramiento y la flexibilidad de la columna vertebral, canal principal por donde transita la energía; incluyen ejercicios de control de respiración que oxigenan el organismo y calman el sistema nervioso aportando tranquilidad y serenidad a la mente; acompañan con mantras, sonidos de cuencos y vibraciones del gong, para proporcionar un estado de relajación y armonía.
“Yoga por los Caminos del Vino promueve la idea de vivir con mayor conciencia de uno mismo, de la energía y de la conexión con el entorno, vinculando a quienes intervienen a través de los placeres de la vida. Finalizada la práctica de yoga, cada bodega comparte sus vinos y sutiles snacks, al tiempo que ofrece propuestas de gastronómicas más complejas y vinos a precios especiales para los participantes”, afirma Alejandra Navarría, creadora y directora del emprendimiento, que ostenta el grado de experiencia turística avalado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.
La práctica en Olivícola Laur será dirigida por Andy Hloska, profesora invitada de yoga integral especializada en vinyasa flow, yoga aéreo, postura y elongación; fundadora del estudio Bhoga. Durante el brindis se compartirá una degustación de aceites y acetos, pan, pastas de aceitunas, tomates y porotos, empanadas y vino Laur.
En Chandon, los jardines de la prestigiosa bodega recibirán a los visitantes con variedad de pasteles y delicias de su cocina, además de vinos y espumantes.
En tanto en Alpamanta -la bodega de vinos biodinámicos que inauguró su imponente edificio a principios de este año-, se llevará a cabo la práctica de yoga con la ceremonia Omkara Aum, en la que se entona el sonido “om” de manera continua y simultánea entre los presentes, al propio ritmo de cada participante, generando una mágica vibración de sonidos enlazados.
El Om es una sílaba sagrada que funciona como un mantra, un canto, una oración vibrante. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Su canto es por sí mismo, una meditación de gran poder tanto a nivel mental como corporal. La vibración generada por el Om ejerce un efecto poderoso sobre el estado de ánimo, proporcionando relajación y alivio de las preocupaciones. Centra el cuerpo y la mente y ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, purificando los canales energéticos.
La segunda parte del encuentro será regada de vinos orgánicos y biodinámicos, y se coronará con una propuesta de Brillat Savarín, de ciabattas de jamón crudo, queso ahumado, aceite de oliva y rúcula acompañada de ensalada césar, además de las variantes vegetarianas y postre.
Yoga por los Caminos del Vino cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza; Bodegas de Argentina; Fondo Vitivinícola; el programa Wine In Moderation y Caminosdelvino.org.ar
Desde la organización se sugiere asistir a los encuentros con ropa cómoda como para hacer gimnasia; botellita de agua; gorrito; protector solar; esterilla de yoga; manta para cubrirse durante la relajación y abrigo para el momento del brindis.
El valor de las entradas es de $3000 pesos y se adquieren a través de Eventbrite.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.