
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Es la cuarta convocatoria del Concurso "Todos los tiempos el tiempo", que impulsa proyectos de ayuda a autoras y autores jóvenes, para que escriban y publiquen sus obras.
Sociedad13/06/2023"Todos los tiempos el tiempo", es el lema de una nueva edición para apoyar a autoras y autores jóvenes. Cada categoría tiene un premio de 600.000 pesos y también hay un apoyo a la edición de 400.000 pesos y convoca a escritores, guionistas, dramaturgos, historietistas e ilustradores de todo el país, hasta el 20 de julio.
La cuarta edición consecutiva del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, que organizan Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación, convocar a autoras y autores de 20 a 40 años, de todo el país, en cinco categorías: Narrativa, Narrativa breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa Gráfica.
Quiénes ganen en las primeras cuatro categorías obtendrán un estímulo, para terminar la obra, de $600.000 pesos. En cuanto a la categoría Narrativa Gráfica (novela gráfica, historieta, ilustración infantil, entre otros) cuenta con un incentivo a la publicación de una obra inédita terminada de $400.000.
Además, el premio también cuenta con catorce menciones de honor, las que accederán al programa de Clínicas grupales de escritura, coordinadas por la destacada autora Ariana Harwicz y el escritor y profesor, Daniel Link.
La convocatoria está abierta hasta el 20 de julio de 2023 inclusive, a través del sitio web todoslostiempos.org donde se encuentran las bases y condiciones.
La labor de evaluar los proyectos estará a cargo de un prestigioso jurado compuesto por el autor, traductor y guionista Alan Pauls, la escritora y editora Paula Pérez Alonso, la autora, actriz y directora de cine y teatro Romina Paula, y el periodista y profesor Héctor Guyot. Los resultados de este concurso se darán a conocer en noviembre de este año.
“A través de una inscripción plural y federal, y una selección transparente e independiente, el Premio promueve la posibilidad de crear y expresarse libremente, en todo el país”, sostuvo el Director de Relaciones Institucionales de La Nación, Norberto Frigerio.
En tanto, Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa, destacó: “La propuesta contribuye a la creación de obras transformadoras, y apoya el desarrollo de artistas emergentes en una etapa temprana de sus carreras, cuando este tipo de respaldos es particularmente valioso”.
“Los artistas pueden cumplir un rol social fundamental porque expanden la conversación hacia lugares que no sospechábamos, por fuera de las convenciones. En ese sentido nuestro compromiso con la creación es un compromiso con un futuro más abierto, equitativo y sustentable”, recalcó Iván Petrella, Director de Cultura, Humanidades e Industrias Creativas, de la Fundación Bunge y Born.
Narrativa: Proyectos de obra narrativa de ficción y de no ficción literaria: novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo, etc. A diferencia de la categoría “narrativa breve”, un único relato debe conformar la totalidad de la extensión de la obra.
Narrativa breve: Proyectos de obra narrativa que se compongan de una serie de varios relatos cortos. Puede tratarse de relatos de ficción y de no ficción: selección de cuentos, crónicas, ensayos, perfiles, etc.
Guión: Proyectos de obra en formato de guión literario para largometrajes de ficción.
Dramaturgia: Proyectos de obra en desarrollo de género dramático para piezas teatrales.
Narrativa Gráfica: (Incentivo a la edición) Obras narrativas que presenten una preponderante componente visual, gráfica o ilustrada: novela gráfica, historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga, humor gráfico, fotonovela, fanzine, libro de artista, entre otros.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.