Inteligencia artificial y tecnificación total del agro
Hacía ello apunta Lucas Gilbert, socio gerente de Agrocosecha, joven empresario, que desde su lugar impulsa la modernización en el desarrollo productivo de la región.
Oriundo de Rivadavia, Lucas Gilbert es Ingeniero Electromecánico y posee una especialización en negocios. Su familia siempre estuvo ligada a la agricultura y desde niño siempre despertó curiosidad por los “fierros”, esa pasión lo llevo años después a estudiar como eficientizar y rentabilizar los procesos productivos de los cultivos y allí surgió el nacimiento de Agrocosecha SA.
“Desde nuestros inicios, nos propusimos aportar valor al desarrollo productivo de Cuyo, ofreciendo y adaptando equipamiento y productos con la última tecnología disponible en el mundo para lograr que los agricultores puedan producir de la forma más eficiente, bajando costos, en el sendero de las Buenas Prácticas Agrícolas y en búsqueda permanente de la sustentabilidad”, contó.
Sin embargo, aclara que para la implementación de estas tecnologías de avanzada, es clave también el rol del departamento de Servicio Posventa.
“En nuestros talleres especializados con herramientas de última generación, se realiza la instalación y calibración de pre-entrega y luego, con el traslado de nuestros talleres móviles a campo, se realiza la puesta en marcha y capacitación a los operarios. Posteriormente, en la vida de utilización de los equipos, nuestro personal técnico capacitado realiza los servicios de mantenimiento en campo, utilizando herramientas de vanguardia y digitalizando cada proceso (desarrollo propio), enviando en tiempo real un informe de los trabajos realizados al usuario para tener una trazabilidad total su equipo”, indica Gilbert.
Por último, es muy importante destacar el incipiente uso de inteligencia artificial, como el nuevo paso en la revolución tecnológica agraria. Sus ventajas son muchas: permite la obtención de datos fundamentales para tomar mejores decisiones, tener mayor control y previsión; favorece la sostenibilidad ambiental y económica permitiendo ajustar eficazmente las dosis de siembra, riego, productos fitosanitarios y abonos, además, de colaborar con la seguridad alimentaria, ya que realiza un mayor control de los procesos permitiendo seguir la trazabilidad de los cultivos.
“xFarm, la plataforma que presentamos este año, es justamente una herramienta revolucionaria que ya se usa en 2,4 millones de hectáreas a nivel mundial, y que es ideal para ayudar a la agricultura regional a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)”, destacó Lucas Gilbert.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.