
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Hacía ello apunta Lucas Gilbert, socio gerente de Agrocosecha, joven empresario, que desde su lugar impulsa la modernización en el desarrollo productivo de la región.
Economía06/09/2023Lucas Gilbert, socio gerente de Agrocosecha, acaba de ser distinguido por la Federación Económica de Mendoza con Mención de Honor en la categoría Desarrollo Productivo Regional, para el Premio Joven Empresario Mendocino. Pero este empresario de 39 años ha liderado este proceso y promovido la modernización del agro de la región desde 2011, cuando creó la compañía junto con Sergio Astié.
Oriundo de Rivadavia, Lucas Gilbert es Ingeniero Electromecánico y posee una especialización en negocios. Su familia siempre estuvo ligada a la agricultura y desde niño siempre despertó curiosidad por los “fierros”, esa pasión lo llevo años después a estudiar como eficientizar y rentabilizar los procesos productivos de los cultivos y allí surgió el nacimiento de Agrocosecha SA.
“Desde nuestros inicios, nos propusimos aportar valor al desarrollo productivo de Cuyo, ofreciendo y adaptando equipamiento y productos con la última tecnología disponible en el mundo para lograr que los agricultores puedan producir de la forma más eficiente, bajando costos, en el sendero de las Buenas Prácticas Agrícolas y en búsqueda permanente de la sustentabilidad”, contó.
De acuerdo con Gilbert, el secreto de su éxito es conocer a fondo las novedades que van surgiendo, y evaluar cuáles son las mejores para el mercado: “Venimos recorriendo un largo camino, invirtiendo mucho tiempo en conocimiento y viajes alrededor del mundo, asistiendo a ferias y visitando usuarios finales para poder llegar con lo que mejor se adapte a nuestros mercados y eso hoy nos permite ser los referentes de la tecnificación y modernización de la región”.
Sin embargo, aclara que para la implementación de estas tecnologías de avanzada, es clave también el rol del departamento de Servicio Posventa.
“En nuestros talleres especializados con herramientas de última generación, se realiza la instalación y calibración de pre-entrega y luego, con el traslado de nuestros talleres móviles a campo, se realiza la puesta en marcha y capacitación a los operarios. Posteriormente, en la vida de utilización de los equipos, nuestro personal técnico capacitado realiza los servicios de mantenimiento en campo, utilizando herramientas de vanguardia y digitalizando cada proceso (desarrollo propio), enviando en tiempo real un informe de los trabajos realizados al usuario para tener una trazabilidad total su equipo”, indica Gilbert.
Por último, es muy importante destacar el incipiente uso de inteligencia artificial, como el nuevo paso en la revolución tecnológica agraria. Sus ventajas son muchas: permite la obtención de datos fundamentales para tomar mejores decisiones, tener mayor control y previsión; favorece la sostenibilidad ambiental y económica permitiendo ajustar eficazmente las dosis de siembra, riego, productos fitosanitarios y abonos, además, de colaborar con la seguridad alimentaria, ya que realiza un mayor control de los procesos permitiendo seguir la trazabilidad de los cultivos.
“xFarm, la plataforma que presentamos este año, es justamente una herramienta revolucionaria que ya se usa en 2,4 millones de hectáreas a nivel mundial, y que es ideal para ayudar a la agricultura regional a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)”, destacó Lucas Gilbert.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.