Mendoza se mueve, OSEP también
En el marco del Día Nacional de la lucha contra la Obesidad, la Obra Social de los Empleados Públicos se sumó a la campaña provincial “Mendoza se mueve, para promover infancias saludables”.
Con el objeto de instalar fuertemente la problemática de la obesidad en la agenda pública y sensibilizar a la población acerca de la importancia de su prevención y control, el Departamento de Nutrición y Alimentación de OSEP se sumó con actividades lúdicas a un encuentro multitudinario que se realizó en la plaza céntrica y fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Salud y Deportes.
Con la instalación de un stand saludable, la Obra Social dijo presente, a través de la presencia de las licenciadas Silvina Rodríguez Blanco, jefa del Departamento de Nutrición y Gabriela Rivara, nutricionista de los programas preventivos. Además estuvieron los profesores Marcelo Baltolina y Sebastián Adrover, de la División Ser en Movimiento de OSEP.
En este espacio, el equipo interdisciplinario realizó actividades recreativas donde los pequeños jugaron, recibieron información y se llevaron una colación saludable como manera de incorporar buenos hábitos.
Este equipo profesional pertenece a la Red Saludable de OSEP, donde se trabaja para incrementar en los niños la vida activa y disminuir el sedentarismo, estimulando traslados a pie o en bicicleta, actividades físicas recreativas al aire libre, recreos activos, uso de escaleras y pausas activas; además de elegir una alimentación saludable y sostenible.
Cabe destacar que el Departamento de Nutrición y Alimentación ya viene realizando actividades preventivas en distintas sedes territoriales y efectores de la Obra Social y se seguirán desarrollando durante todo el mes de Octubre.
Actividades en el Este
OSEP La Paz y Las Catitas realizaron talleres alimentarios de Psicología Nutricional. Allí, se brindaron recetas prácticas, consejos nutricionales y se habló sobre cambios de hábitos. Las charlas fueron organizadas por la licenciada Eugenia Panza y se complementaron con actividad física.
Maratón saludable en Guaymallén
Tuvo lugar en la Unidad de Atención Familiar OSEP Cerca de Villa Nueva, donde un equipo de profesionales conformado por médicos, trabajadora social, psicóloga y nutricionista realizaron educación y consejería sobre salud en distintos puntos estratégicos de la Calle Libertad, de Guaymallén.
Maipú saludable
Un equipo de la Red Saludable reunió a afiliados y vecinos en Ozamis 211 para realizar tareas de concientización y asesoramiento con el fin de inculcar una vida plena y saludable.
Hospital Fleming y Hunuc Huar
En Colón 485, Ciudad, los equipos de la Red Saludable y el programa Ser Mujer se sumaron con actividades de prevención de obesidad. Las actividades se llevaron a cabo en el ingreso al hospital.
Más actividades
OSEP Tunuyán: Plaza Departamental. Jueves 19 y Viernes 20 de octubre, de 9 a 13 hs. Maratón saludable.
OSEP Tupungato: Charla de Hábitos Saludables en la escuela Lindor Castillo, de La Arboleda.
OSEP Rivadavia: Jueves 19 de octubre. Equipo de Red Saludable.
UAF El Plumerillo: Viernes 20 de octubre, 9.30 a 12 hs. Postas de Salud. Equipo de profesionales abordará temas relacionados a la promoción y prevención de obesidad.
Programa Ser Mujer: Jornada de Salud de la Mujer. Lunes 23 de Octubre, 9 a 12 hs. Auditorio de la Legislatura Provincial. Se abordarán temas del cuidado de la salud femenina, incluyendo Alimentación Saludable.
Te puede interesar
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.