Aprueban remedio para tratar la psoriasis
Argentina aprueba medicamento que consiste en una dosis oral diaria y presenta un nuevo mecanismo de acción para tratar la enfermedad moderada a severa
Con esta resolución, Argentina se convierte en el octavo país del mundo y, segundo país de Latinoamérica, en recibir la aprobación de este tratamiento.
Este nuevo medicamento representa una nueva forma de tratar esta enfermedad crónica mediada por el sistema inmunológico.
“Esta aprobación representa un hito importante para los pacientes al contar con una nueva terapia oral”, expresaron desde Bristol Myers Squibb.
La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida. Afecta a ambos sexos igualmente y puede inicialmente presentarse a cualquier edad.
Esta enfermedad crónica es un problema global grave, con al menos 100 millones de personas en todo el mundo afectadas por alguna forma de la enfermedad. En Argentina se estima que entre el 2 y 3% de la población la padece.
La psoriasis se asocia con múltiples comorbilidades que pueden afectar el bienestar de los pacientes, como la artritis psoriásica, las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes, la enfermedad inflamatoria intestinal y la depresión.
Las personas con psoriasis informan un impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales y causando una reducción de la calidad de vida[6].
“Nos enorgullece la aprobación de esta nueva opción terapéutica que destaca nuestro compromiso sólido, amplia experiencia y liderazgo en la creación de tratamientos innovadores que transformen la calidad de vida de las personas”, destacó Silvana Kurkdjian, Gerente General de Bristol Myers Squibb Argentina.
Te puede interesar
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.