Noviembre azul para concientizar sobre el cáncer de próstata
Llega una nueva edición de Noviembre Azul y con Bigotes, la campaña que todos los años impulsa Fundación Uroclínica para resaltar la importancia del control urológico anual como el método más eficaz para prevenir patologías de la próstata.
“Noviembre Azul y con Bigotes nos da cada año la oportunidad de insistir en la importancia de que los hombres tomen conciencia sobre el cuidado de su salud, y realicen el control anual con el urólogo, después de los 45 años, para así detectar enfermedades prostáticas, y en especial el cáncer de próstata, en un estadio temprano”, señala el Dr. Joaquín Silva, presidente de Fundación Uroclínica. Asimismo, “esta campaña, que impulsamos durante el mes de noviembre desde 2017, nos permite invitar a toda la sociedad a unirse a la lucha contra el cáncer de próstata, una enfermedad que afecta al 30% de los hombres de más de 50 años, y que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en adultos mayores de 60 años”, afirma el especialista.
Al igual que en ediciones anteriores, la campaña Noviembre Azul y con Bigotes 2023 cuenta con el apoyo de Legisladores mendocinos para ser declarada de Interés Legislativo por ambas Cámaras (Senadores y Diputados) de la provincia. Asimismo, es reconocida de Interés Municipal por parte de varios Municipios de El Gran Mendoza, con quienes Fundación Uroclínica trabaja en una agenda conjunta que permita llevar a cada vez más mendocinos el mensaje de lucha contra el cáncer de próstata.
Una campaña 360°
A partir del 1° de noviembre, y de acuerdo con sus múltiples aperturas, la campaña Noviembre Azul y con Bigotes 2023 tendrá presencia en diversos medios masivos de comunicación (con spots televisivos y radiales), además de activaciones y mensajes en redes sociales y un circuito de vía pública de grandes formatos.
También se desarrollarán acciones de concientización en la Legislatura provincial y en diversos Municipios y organizaciones (públicas y privadas) del ámbito local, a fin de ampliar todavía más el alcance de la campaña. Charlas informativas y consultorios urológicos móviles son algunas de las actividades que se llevarán adelante en estos ámbitos durante todo el mes de noviembre.
La importancia del control anual
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, y en el 50% de los casos la enfermedad se detecta cuando está avanzada, elevando los riesgos de mortalidad.
Por ello, tanto la Sociedad Americana de Urología como la Sociedad Argentina de Urología recomiendan que todo hombre se controle a partir de los 45/50 años; y, aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente padre o hermanos, deben iniciar sus controles a partir de los 40 años.
“Está probado científicamente que el control urológico anual le permite al varón prevenir y detectar precozmente patologías prostáticas; no solamente un posible cáncer de próstata, sino también la hiperplasia benigna de próstata, una enfermedad crónica muy común, con una alta incidencia y prevalencia, que afecta aproximadamente al 50% de los varones, de entre 50 y 60 años”, agrega el doctor Silva.
Es importante señalar que muchas veces la presencia de células malignas resulta asintomática para el hombre. Y, en otros casos, manifiesta los mismos síntomas de la patología prostática benigna. Por ello, la recomendación es prestar atención a los siguientes síntomas:
Sangre en la orina.
No poder orinar.
Necesitar orinar con frecuencia, especialmente durante la noche.
Flujo de la orina débil o interrumpido.
Dolor o ardor al orinar.
Dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos.
“Si cualquier hombre tiene alguno de estos síntomas, es fundamental que consulte a su médico y que no olvide que estas señales también pueden deberse a otros problemas comunes que no son cáncer, como infecciones o agrandamiento de la próstata, y es el urólogo quien debe indicarle la causa”, completa el Dr. Joaquín Silva.
Te puede interesar
DOSEP garantiza cobertura a sus afiliados de la Ciudad de San Luis
La Obra Social del Estado Provincial afirmó que tras finalizar el convenio con el Círculo Médico de San Luis, sus afiliados seguirán siendo atendidos por los profesionales médicos que figuran como prestadores de DOSEP.
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.