Los cambios que la edad ocasionan en la visión

La salud visual se va deteriorando con el correr de los años. Es que a partir de los 40, muchos factores pueden ocasionar cambios, donde algunos pueden controlarse y otros no.

La edad trae complicaciones y cuando las personas pasan los 40 años, una de los órganos afectados es la visión. El ojo comienza a tener cambios notorios, sobre todo para enfocar los objetos cercanos. Esta afección se llama presbicia o vista que cansada y es una condición que empieza en esa franja etaria y continúa progresando hasta los 65 años.

La presbicia es parte del proceso natural del envejecimiento del ojo, dondo va disminuyendo la capacidad de acomodación del sistema visual. Esta disminución se comienza a producir en la adolescencia y es a mitad de la vida, cuando aún se es joven, cuando se perciben los cambios en acciones cotidianas, como por ejemplo ver borroso a una distancia de lectura normal o dolor de cabeza al realizar trabajos en los que se mira muy de cerca, entre otros.

Es por estas razones que se hace tan necesaria la visita anual al oftalmólogo, para controlar los cambios que se producen en la visión ocular. Y como es tan común, la gente tiene a autodiagnosticarse, con el peligro que esto conlleva. El profesional es el único responsable de detectar si hay una disfunción visual y recomendar soluciones para tratarla.

En este sentido existen distintos tratamientos y soluciones para las personas con presbicia o vista cansada, como la prescripción de anteojos con lentes monofocales, ocupacionales, bifocales, trifocales o progresivas o incluso operaciones quirúrgicas.

Porque con el aumento de las estimulaciones visuales y la exposición prolongada de la vista a pantallas, tanto de computadoras, tablets y celulares, los problemas oculares aumentaron consideradamente. Pero también la tecnología hizo grandes avances para mitigar estos problemas, como son las lentes inteligentes a la luz, que cuentan con tecnologías y beneficios pensados en las necesidades visuales de los usuarios. Este tipo de lentes ofrecen protección durante todo el día y en cualquier situación de luz, bloquean el 100% de los rayos ultravioletas, el 20% de la luz azul nociva en interiores y más del 80% en exteriores. 

Otro punto muy importante a la hora comprar anteojos es que cuanto más individualizados sean, mejores resultados se obtendrán en términos de calidad de visión, características de comodidad y protección. El concepto es similar al de comprar una prenda de vestir confeccionada a medida a una estándar, que puede quedar bien, pero no ofrece garantía. 

Es bueno también adoptar pautas ergonómicas adecuadas, ya que el cansancio muscular de la espalda puede provocar fatiga visual. Además, para el buen funcionamiento ocular, es necesario llevar una dieta rica en vitaminas A, B, C, E, zinc y ácidos grasos esenciales, un déficit de alguno de ellos puede desencadenar problemas en la vista. También es importante realizar ejercicio, evitar el tabaco y no auto medicarse.

La visión es considerada como el sentido más importante en los seres humanos y por tal razón es fundamental, que a partir de una cierta edad, las personas tomen conciencia de la necesidad de acudir a revisiones visuales con el médico oftalmólogo con mayor regularidad, para prevenir estos deterioros y adoptar las medidas adecuadas para mejorar la función visual.

Te puede interesar

Tratamiento clave del vértigo en el Rawson

El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.

Los médicos que usan IA marcarían el futuro de la medicina

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.