El 26 de febrero comenzarán las clases en San Luis

La finalización está prevista para el 19 de diciembre, con un total de 192 días de clases. No se podrá pasar de año con más de tres materias previas.

El gobernador de San Luis Claudio Poggi, junto con el ministro de Educación, Guillermo Araujo, firmó el decreto fijando el Calendario Escolar Único del año 2024 para las instituciones de todos los niveles y modalidades. La finalización está prevista para el 19 de diciembre 2024, con un total de 192 días de clases. No se podrá pasar de año con más de tres materias previas.

 

El Calendario Escolar Único elaborado en el marco de la legislación vigente (Ley Provincial Nº XV-0387-2004 y su Decreto Reglamentario N° 4521-MP-2004) expresa el cronograma de actividades correspondiente al ciclo lectivo 2024 y es un instrumento de trabajo organizador y de consulta permanente para todas las instituciones educativas en sus distintos niveles, modalidades y tipos de gestión.

– El decreto establece que el período áulico, para los niveles inicial, primario y secundario de todas las modalidades será desde el 26 de febrero hasta el 19 de diciembre de 2024.

– El personal jerárquico, docente y administrativo de los tres niveles educativos obligatorios deberán presentarse en los establecimientos escolares el 22 de febrero. Su tarea se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2024.

– Las instancias de evaluaciones compensatorias y complementarias para el nivel secundario y las modalidades y la evaluación de espacios curriculares pendientes de acreditación, en simultáneo con el périodo áulico, será del 26 de febrero al 1° de marzo de 2024.

 

Materias previas

Simultáneamente se exigirá el cumplimiento de solo tres materias previas para pasar de año, desestimando la práctica de hoy que es de 8 materias.

 

Receso escolar de invierno

El receso escolar de invierno para todos los niveles educativos y modalidades está previsto que comience el 8 de julio hasta el 19 de julio de 2024.

 

Nivel inicial

Los períodos de clases en el nivel inicial se encuentran organizados en dos cuatrimestres:

El Primer Cuatrimestre será desde el 26 hasta el 31 de julio, con el periodo de iniciación de Nivel Inicial desde el 26 de febrero al 15 de marzo. Este periodo de iniciación se divide en tres etapas:

– En la primera semana, el tiempo de clase será de una hora reloj con actividades de adaptación de los diferentes actores sociales (alumnos, docentes y familias) y se realizarán las entrevistas iniciales con los tutores.

– En la segunda semana, el tiempo de clase será de dos horas reloj y proseguirán las entrevistas con los tutores.

– En la tercera semana, el tiempo de clase será de tres horas reloj, completando así el tiempo completo de la jornada de nivel inicial. Se realizará un diagnóstico grupal. Al finalizar este periodo de iniciación, se debe realizar una reunión informativa a los tutores para dar cuenta de este proceso.

El Segundo Cuatrimestre será desde el 1° de agosto al 19 de diciembre.

 

Niveles primario y secundario

Los períodos de clases en el nivel primario y en el nivel secundario se encuentran organizados en tres trimestres:

Primer Trimestre: del 26 de febrero de 2024 al 30 de mayo de 2024.

Segundo Trimestre: del 31 de mayo de 2024 al 22 de septiembre de 2024.

Tercer Trimestre: del 23 de septiembre de 2024 al 19 de diciembre de 2024.

 

Nivel secundario para jóvenes y adultos

Los períodos de clases en el nivel secundario, modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos, se encuentran organizados en dos cuatrimestres:

Primer Cuatrimestre: del 26 de febrero de 2024 al 31 de julio de 2024.

Segundo Cuatrimestre: del 1° de agosto de 2024 al 19 de diciembre de 2024.

 

 

Te puede interesar

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo