
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La finalización está prevista para el 19 de diciembre, con un total de 192 días de clases. No se podrá pasar de año con más de tres materias previas.
Sociedad15/12/2023El gobernador de San Luis Claudio Poggi, junto con el ministro de Educación, Guillermo Araujo, firmó el decreto fijando el Calendario Escolar Único del año 2024 para las instituciones de todos los niveles y modalidades. La finalización está prevista para el 19 de diciembre 2024, con un total de 192 días de clases. No se podrá pasar de año con más de tres materias previas.
El Calendario Escolar Único elaborado en el marco de la legislación vigente (Ley Provincial Nº XV-0387-2004 y su Decreto Reglamentario N° 4521-MP-2004) expresa el cronograma de actividades correspondiente al ciclo lectivo 2024 y es un instrumento de trabajo organizador y de consulta permanente para todas las instituciones educativas en sus distintos niveles, modalidades y tipos de gestión.
– El decreto establece que el período áulico, para los niveles inicial, primario y secundario de todas las modalidades será desde el 26 de febrero hasta el 19 de diciembre de 2024.
– El personal jerárquico, docente y administrativo de los tres niveles educativos obligatorios deberán presentarse en los establecimientos escolares el 22 de febrero. Su tarea se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2024.
– Las instancias de evaluaciones compensatorias y complementarias para el nivel secundario y las modalidades y la evaluación de espacios curriculares pendientes de acreditación, en simultáneo con el périodo áulico, será del 26 de febrero al 1° de marzo de 2024.
Simultáneamente se exigirá el cumplimiento de solo tres materias previas para pasar de año, desestimando la práctica de hoy que es de 8 materias.
El receso escolar de invierno para todos los niveles educativos y modalidades está previsto que comience el 8 de julio hasta el 19 de julio de 2024.
Los períodos de clases en el nivel inicial se encuentran organizados en dos cuatrimestres:
El Primer Cuatrimestre será desde el 26 hasta el 31 de julio, con el periodo de iniciación de Nivel Inicial desde el 26 de febrero al 15 de marzo. Este periodo de iniciación se divide en tres etapas:
– En la primera semana, el tiempo de clase será de una hora reloj con actividades de adaptación de los diferentes actores sociales (alumnos, docentes y familias) y se realizarán las entrevistas iniciales con los tutores.
– En la segunda semana, el tiempo de clase será de dos horas reloj y proseguirán las entrevistas con los tutores.
– En la tercera semana, el tiempo de clase será de tres horas reloj, completando así el tiempo completo de la jornada de nivel inicial. Se realizará un diagnóstico grupal. Al finalizar este periodo de iniciación, se debe realizar una reunión informativa a los tutores para dar cuenta de este proceso.
El Segundo Cuatrimestre será desde el 1° de agosto al 19 de diciembre.
Los períodos de clases en el nivel primario y en el nivel secundario se encuentran organizados en tres trimestres:
Primer Trimestre: del 26 de febrero de 2024 al 30 de mayo de 2024.
Segundo Trimestre: del 31 de mayo de 2024 al 22 de septiembre de 2024.
Tercer Trimestre: del 23 de septiembre de 2024 al 19 de diciembre de 2024.
Los períodos de clases en el nivel secundario, modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos, se encuentran organizados en dos cuatrimestres:
Primer Cuatrimestre: del 26 de febrero de 2024 al 31 de julio de 2024.
Segundo Cuatrimestre: del 1° de agosto de 2024 al 19 de diciembre de 2024.
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Las disciplinas deportivas abarcarán handball, básquet, vóley, fútbol y atletismo para personas con discapacidad. La novedad es la incorporación de fútbol 11.
Derrotó 2 a 0 a Chaco For Ever con total autoridad, le alcanzaron los dos goles conseguidos en el primer tiempo ante un rival que lo complicó poco y nada.
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.