Intendente Manzur presenta denuncia penal

Se detectaron cargas de combustible oficial en vehículos fuera de servicio, irregularidades en el uso de las tarjetas de identificación. Gestión Ronco.

A A 20 dias de haber asumido la nueva gestión municipal, Ricardo Mansur, Intendente de Rivadavia (Mendoza) , presentó una denuncia penal por irregularidades en la carga de combustible durante la gestión anterior de los vehículos oficiales.


Mansur anunció la presentación que se ha realizado ante la Justicia provincial dicha denuncia resulta de un control interno realizado por la actual Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rivadavia donde se tomó conocimiento sobre numerosas irregularidades en la carga de combustible oficial durante la gestión de Ronco.

Uno de los puntos llamativos de la denuncia es que son aproximadamente 17 vehículos en los que se detectan cargas anormales, ya sea porque exceden la capacidad de carga del vehículo, o porque lo hacen fuera de horario y días habilitados y con tarjetas de unidades fuera de servicio.

Un código único a cada chofer

Cada vehículo de la flota municipal es identificado por un número y los choferes tienen asignado un código único. Esta información es registrada en un sistema que permite llevar un control de las cargas que se realizan en las estaciones de servicio habilitadas.

A través de la información arrojada por el mencionado sistema, se han comprobado las irregularidades que datan desde los últimos días de octubre del 2023.


Una de las irregularidades más llamativas se encontraron sobre un vehículo en particular, se trata de un camión volcador, que está fuera de servicio desde Agosto del corriente año pero que registra cargas hasta el 10 de diciembre, último día de la gestión anterior. Dicho camión, registra un total de 2.738 litros cargados desde el 27 de octubre al 10 de diciembre, con cargas de hasta 350 litros cuando la capacidad máxima del camión es de 210 litros.

Según se informó desde el Municipio, el código de carga de este vehículo se encontraba en el “ventilete” y él mismo ha sido retirado del camión que no está en funcionamiento hace más de cuatro meses.

El perjuicio en pesos

Además, gracias al sistema, se pudo identificar que hay cargas en horarios que no coinciden con lo que el GPS del vehículo marca y cargas de nafta premium en vehículos con carga gnc. En términos de pesos, la cantidad de litros cargados en poco más de un mes con un vehículo fuera de servicio y una tarjeta genérica, suma $2.037.072 solo en un vehículo.


El resto de las cargas que se detectan, son en autos con capacidades de hasta 54 litros,pero se registran cargas de hasta 168 litros en un solo día. Se estima que el total de las cargas en la denuncia, hacen un total de 13.000 litros aproximadamente que, al precio de hoy, se estaría hablando de un monto de aproximadamente $10.000.000, gasto que asumió la comuna en el periodo de un mes.

La situación queda en manos de la justicia para esclarecer la situación y buscar a los responsables.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.