
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Se detectaron cargas de combustible oficial en vehículos fuera de servicio, irregularidades en el uso de las tarjetas de identificación. Gestión Ronco.
Política29/12/2023A A 20 dias de haber asumido la nueva gestión municipal, Ricardo Mansur, Intendente de Rivadavia (Mendoza) , presentó una denuncia penal por irregularidades en la carga de combustible durante la gestión anterior de los vehículos oficiales.
Mansur anunció la presentación que se ha realizado ante la Justicia provincial dicha denuncia resulta de un control interno realizado por la actual Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rivadavia donde se tomó conocimiento sobre numerosas irregularidades en la carga de combustible oficial durante la gestión de Ronco.
Uno de los puntos llamativos de la denuncia es que son aproximadamente 17 vehículos en los que se detectan cargas anormales, ya sea porque exceden la capacidad de carga del vehículo, o porque lo hacen fuera de horario y días habilitados y con tarjetas de unidades fuera de servicio.
Cada vehículo de la flota municipal es identificado por un número y los choferes tienen asignado un código único. Esta información es registrada en un sistema que permite llevar un control de las cargas que se realizan en las estaciones de servicio habilitadas.
A través de la información arrojada por el mencionado sistema, se han comprobado las irregularidades que datan desde los últimos días de octubre del 2023.
Una de las irregularidades más llamativas se encontraron sobre un vehículo en particular, se trata de un camión volcador, que está fuera de servicio desde Agosto del corriente año pero que registra cargas hasta el 10 de diciembre, último día de la gestión anterior. Dicho camión, registra un total de 2.738 litros cargados desde el 27 de octubre al 10 de diciembre, con cargas de hasta 350 litros cuando la capacidad máxima del camión es de 210 litros.
Según se informó desde el Municipio, el código de carga de este vehículo se encontraba en el “ventilete” y él mismo ha sido retirado del camión que no está en funcionamiento hace más de cuatro meses.
Además, gracias al sistema, se pudo identificar que hay cargas en horarios que no coinciden con lo que el GPS del vehículo marca y cargas de nafta premium en vehículos con carga gnc. En términos de pesos, la cantidad de litros cargados en poco más de un mes con un vehículo fuera de servicio y una tarjeta genérica, suma $2.037.072 solo en un vehículo.
El resto de las cargas que se detectan, son en autos con capacidades de hasta 54 litros,pero se registran cargas de hasta 168 litros en un solo día. Se estima que el total de las cargas en la denuncia, hacen un total de 13.000 litros aproximadamente que, al precio de hoy, se estaría hablando de un monto de aproximadamente $10.000.000, gasto que asumió la comuna en el periodo de un mes.
La situación queda en manos de la justicia para esclarecer la situación y buscar a los responsables.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.