Más de 130 comercios ya obtuvieron su diagnóstico comercial gratuito
Comercio Innova plantea tres pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos comerciales.
El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), avanza en el desarrollo de herramientas que permitan el crecimiento del comercio minorista mendocino. Es que, según un informe elaborado por la institución, ya son 137 los comerciantes mendocinos los que obtuvieron su diagnóstico comercial gratuito.
“En total, en lo que va de este 2023, son 177 los comerciantes que solicitaron ser parte de esta propuesta. Durante el 2022, año en que se puso en marcha el programa, fueron 20 los comerciantes que accedieron a esta herramienta gratuita”, resaltaron.
“Si tenemos en cuenta los inscriptos durante 2022 y 2023, tenemos un total de 197 comerciantes de la provincia que conocieron y decidieron ser parte del programa. Nuestra institución ha puesto una serie de requisitos a cumplir para que los comerciantes puedan formar parte. Sin embargo, no todos lo alcanzan a cumplir. En estos casos, los estamos acompañando para que puedan mejorar en sus actividades”, agregó María Laura Brera, gerenta general del IDC.
Consultadas las autoridades de la institución sobre de dónde provienen los comerciantes que son parte del programa, comentaron: “Se trata de un programa que puede implementarse en cualquier comercio establecido de la provincia, y es por esta razón que llegamos con esta herramienta a cada rincón de Mendoza. Hemos hecho de esta propuesta federal una posibilidad concreta de crecimiento y desarrollo para nuestras pymes”.
Asimismo, resaltaron que hasta el momento “son 40 los comercios inscriptos con quienes hemos iniciado el proceso de implementación del programa. Durante estos últimos meses ha ido creciendo considerablemente la demanda y estamos poniendo a disposición a todo nuestro equipo de profesionales para todos los interesados en ser parte”.
Vale destacar que el programa cuenta, además, con dos instancias más de trabajo. Una de ellas tiene que ver con las consultorías, que ya cuenta con 10 pymes participantes, y con In Company, donde ya existe equipo de trabajo en varias empresas oriundas de los distintos oasis mendocinos.
Sobre la herramienta
Comercio Innova plantea tres pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
Sobre el primer paso (diagnóstico), desde el IDC explicaron que se trata de una herramienta que permitirá al comerciante contar con una radiografía de su comercio y lo guiará en la toma de decisiones necesarias para impulsar y potenciar su actividad.
En este punto, profesionales de la institución trabajarán en el modelo de negocio, concretamente en los procesos de marketing, comunicación, imagen, diseño, comercio electrónico, capital humano, aspectos financieros, impositivos y contables.
Un dato, no menor, tiene que ver con que esta primera instancia es gratuita para el beneficiario que solicite la asistencia. En caso de que lo desee, podrá avanzar al paso 2 (consultoría), que consiste en un asesoramiento y que requiere una pequeña inversión por parte de la pyme.
En este espacio de trabajo se tratarán temas específicos como manejo de redes sociales, atención al cliente, técnicas de venta, contabilidad, aspectos legales, recursos humanos, imagen corporativa y microfranquicias, entre otros.
El último paso (3), tiene que ver con un trabajo que se realiza puertas adentro del comercio (In Company), para darle valor y desarrollo a la pyme. En esta instancia se implementa un plan de trabajo exclusivo junto a los más destacados profesionales vinculados al sector en la provincia.
Informes e inscripciones
Todos aquellos comercios interesados en ser parte de la iniciativa deben contactarse a través del Whatsapp 261 5077298. También se puede visitar el portal del IDC, donde está detallada toda la información.
Te puede interesar
San Juan brilló en la Expo Industrias 2025
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Capacitan en todo el país sobre construcción en seco
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Continúa este martes el paro de controladores aéreos
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines: historia y turismo en San Luis
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan lanza Argentina Exporta 2025
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Turistas argentinos y experiencias vergonzosas en sus viajes
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.