Así luce la refaccionada Terminal de ómnibus de San Martín

Son unas 15.000 personas que diariamente usan la Terminal de Omnibus. En una segunda etapa llegará a 13 dársenas para el estacionamiento de micros

Quedó inaugurada la obra de remodelación de la Terminal de ómnibus de San Martín (Mendoza), por donde transitan entre 12 y 15 mil personas a diario y que desde hoy lleva el nombre de Gobernador Felipe Llaver, en reconocimiento al primer gobernador que tuvo Mendoza, luego del retorno de la democracia en 1983,  fue vecino del departamento de San Martín.
 
Los trabajos fueron realizados por el Municipio de San Martín, que aportó el 60% de los fondos necesarios y con la colaboración de la Provincia, que dispuso del 40% restante. El intendente municipal Dr. Raúl Rufeil encabezó el acto, acompañado por funcionarios y legisladores, además del intendente de Junín, Mario Abed, y señaló que el proyecto global contempla una segunda etapa, que incluye la construcción de 13 dársenas más.
 
“Para esa segunda etapa pedimos colaboración a la Nación, nos aprobaron el proyecto y hemos presentado todos los estudios técnicos requeridos, pero desde hace seis meses nunca tuvimos desde la Nación una respuesta financiera”, comentó Rufeil.

En 40 años

La obra realizada incluye intervenciones urbanísticas, mejoras en techos, sanitarios, comercios, sistemas eléctricos y dársenas de colectivos. Es la primera vez en 40 años que se encara y completa una mejora sustancial del espacio. Además, hay que recordar la importancia que tiene esta terminal, no sólo para San Martín y la región, ya que se trata de la segunda en flujo vehicular dentro de la Provincia, solo detrás de la ubicada en Guaymallén, y en sus dársenas cuenta con tránsito de corta, media y larga distancia, que ingresa al departamento por RN7.

 "Con el correr de los años este edificio se deterioró mucho y Rufeil la puso como prioridad."

“Es una obra que nos hacía falta y que los departamentos de la zona Este nos merecíamos. La obra realmente ha sido muy grande y demandó 13 meses de trabajos, Hoy tenemos una terminal acorde a la época que vivimos, y que lleva el nombre del Felipe Llaver, un gobernador que hizo mucho por la provincia, además de una persona proba y de bien”, agregó el intendente.

Jesús Da Prá, secretario de Obras, comentó que la remodelación realizada “es la más grande e importante en los 40 años de la terminal. Con el correr de los años este edificio se deterioró mucho y Rufeil la puso como prioridad. Prácticamente todos los ítems han sido abordados, tanto del edificio como del entorno”.
 
Además y ante la falta de respuesta de la Nación a enviar los fondos para la segunda etapa. Da Prá dijo que “estamos a la espera, pero sabemos de la situación del país, por lo que es muy probable que sea la Comuna la que encare el trabajo de ampliación, como hizo con la primera etapa, con recursos propios y posiblemente, ayuda de la Provincia.
 
El legislador Daniel Llaver agradeció en nombre propio y en el de su familia, por la decisión de que la nueva terminal lleve el nombre de su padre: “Quiero agradecer al intendente, a su equipo, a los concejales también por esta decisión, que nos llena de orgullo, y en una terminal tan necesaria, no solo para San Martín sino que para toda la región”.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.