Concretarán un protocolo para el paso Cristo Redentor
Mendoza busca fortalecer al sector productivo local agilizando el tránsito en el paso Cristo Redentor que durante el año 2023 tuvo una cierres sorprendentes.
La cartera de Producción de Mendoza, a cargo de Rodolfo Vargas Arizu, convocó a referentes de todos los sectores para trabajar en un diagnóstico integral que permita identificar las necesidades y resguardar, principalmente, la seguridad de todos los usuarios del corredor.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, coordinó un encuentro con referentes de todos los sectores vinculados al funcionamiento del paso fronterizo Cristo Redentor. Se busca avanzar en un diagnóstico integral que permita fortalecer la actividad productiva de la provincia mediante la agilización de los trámites, el tránsito de camiones y la seguridad de quienes hacen uso del corredor.
Reunión todos los meses
“Lo que pretendemos hacer es un protocolo de cruce que nos permita optimizar el paso, todo lo que se pueda”, señaló el ministro Vargas Arizu, y explicó: “Hoy hemos reunido a referentes de seguridad, logística, Aduanas y Migraciones, entre otros, y quedamos en concretar un nuevo encuentro a mediados de enero donde se incorporarán más actores. La intención es que todos los meses se concrete un encuentro para ir evaluando los avances planteados”.
Sobre este último punto, Vargas Arizu detalló: “Lo que tenemos no lo podemos cambiar. Entonces vamos a agilizar el cruce. Vamos a trabajar en los horarios y en un protocolo que nos permita, ante todo, cuidar la seguridad de los caminos”.
A su turno, Gabriela Testa, titular del Ente Mendoza Turismo, resaltó la importancia que tiene el corredor internacional para el sector turístico. “Además de ofrecer numerosos atractivos relevantes, como por ejemplo la oportunidad de apreciar el pico mas alto de América, existe un intercambio turístico muy importante entre Mendoza y la Quinta Región que, más allá de las situaciones cambiarias que a veces inclinan la balanza, fluye todo el año”.
Mas coordinación entre las partes y autoridades
En este sentido, Testa resaltó la necesidad de contar con más coordinación entre los actores locales, a quienes les toca enfrentar las distintas problemáticas. Sin embargo, la funcionaria señaló que “no hay que perder de vista que al final todas las decisiones se toman desde el Gobierno de la Nación, precisamente por tratarse de una ruta nacional, quien tiene la custodia de la seguridad, con Gendarmería, y el mantenimiento de la ruta, con Vialidad Nacional”.
Al cierre, Testa remarcó que en el encuentro se observó buena predisposición de todas las autoridades para avanzar en la elaboración de un buen diagnóstico provincial. “Ojalá las cancillerías y las autoridades nacionales lleguen a un acuerdo por el bien y la seguridad de todas las personas que atraviesan la cordillera. Mendoza cuenta con todas las herramientas, pero es muy importante que la Nación tome conciencia de una vez por todas que este es un paso estratégico no solo para Mendoza y el país sino para toda Latinoamérica”.
Sergio Olivencia, de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), participó en la reunión y resaltó: “Vemos con muy buenos ojos que nos hayan convocado a este encuentro para tratar una problemática que viene de hace muchos años en Mendoza. El paso ha sido mal manejado por autoridades de la Nación, sobre todo porque no saben cuál es la problemática exacta”.
“El aporte de Aprocam fue y será poner a disposición todas las vivencias tenidas al momento de usar el cruce Cristo Redentor. Son situaciones que se agravan en la temporada de invierno. Quiero resaltar lo importante de sentar en una misma mesa a todos los referentes vinculados, porque nos permite hablar en un mismo idioma para que este paso, el más importante con respecto a Chile, permita que Mendoza sea beneficiada”, cerró.
Te puede interesar
Poggi anunció avances y prometió un Policlínico “a nuevo”
Durante una visita a Villa Mercedes, el gobernador repasó los avances en infraestructura sanitaria y anunció el llamado a licitación para obras en el Policlínico Regional Juan Domingo Perón. “Será el hospital que la ciudad y la región necesitan”, aseguró.
Trabajan en últimos detalles en viviendas de Villa de Merlo
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.
Las viviendas de La Punta entran en su etapa final
Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.
Aumentos y bono de fin de año para estatales de San Luis
Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre
Godoy Cruz suma un nuevo sistema de alerta en Covimet
El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.
San Luis reduce la feria judicial desde 2026
La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.
Mendoza realizará su primer censo provincial de matemática
La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.
‘Nacho’ Olagaray ganó en Potrero de los Funes
Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.