
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Mendoza busca fortalecer al sector productivo local agilizando el tránsito en el paso Cristo Redentor que durante el año 2023 tuvo una cierres sorprendentes.
Política04/01/2024
La cartera de Producción de Mendoza, a cargo de Rodolfo Vargas Arizu, convocó a referentes de todos los sectores para trabajar en un diagnóstico integral que permita identificar las necesidades y resguardar, principalmente, la seguridad de todos los usuarios del corredor.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, coordinó un encuentro con referentes de todos los sectores vinculados al funcionamiento del paso fronterizo Cristo Redentor. Se busca avanzar en un diagnóstico integral que permita fortalecer la actividad productiva de la provincia mediante la agilización de los trámites, el tránsito de camiones y la seguridad de quienes hacen uso del corredor.
“Lo que pretendemos hacer es un protocolo de cruce que nos permita optimizar el paso, todo lo que se pueda”, señaló el ministro Vargas Arizu, y explicó: “Hoy hemos reunido a referentes de seguridad, logística, Aduanas y Migraciones, entre otros, y quedamos en concretar un nuevo encuentro a mediados de enero donde se incorporarán más actores. La intención es que todos los meses se concrete un encuentro para ir evaluando los avances planteados”.
Sobre este último punto, Vargas Arizu detalló: “Lo que tenemos no lo podemos cambiar. Entonces vamos a agilizar el cruce. Vamos a trabajar en los horarios y en un protocolo que nos permita, ante todo, cuidar la seguridad de los caminos”.
A su turno, Gabriela Testa, titular del Ente Mendoza Turismo, resaltó la importancia que tiene el corredor internacional para el sector turístico. “Además de ofrecer numerosos atractivos relevantes, como por ejemplo la oportunidad de apreciar el pico mas alto de América, existe un intercambio turístico muy importante entre Mendoza y la Quinta Región que, más allá de las situaciones cambiarias que a veces inclinan la balanza, fluye todo el año”.
En este sentido, Testa resaltó la necesidad de contar con más coordinación entre los actores locales, a quienes les toca enfrentar las distintas problemáticas. Sin embargo, la funcionaria señaló que “no hay que perder de vista que al final todas las decisiones se toman desde el Gobierno de la Nación, precisamente por tratarse de una ruta nacional, quien tiene la custodia de la seguridad, con Gendarmería, y el mantenimiento de la ruta, con Vialidad Nacional”.
Al cierre, Testa remarcó que en el encuentro se observó buena predisposición de todas las autoridades para avanzar en la elaboración de un buen diagnóstico provincial. “Ojalá las cancillerías y las autoridades nacionales lleguen a un acuerdo por el bien y la seguridad de todas las personas que atraviesan la cordillera. Mendoza cuenta con todas las herramientas, pero es muy importante que la Nación tome conciencia de una vez por todas que este es un paso estratégico no solo para Mendoza y el país sino para toda Latinoamérica”.
Sergio Olivencia, de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), participó en la reunión y resaltó: “Vemos con muy buenos ojos que nos hayan convocado a este encuentro para tratar una problemática que viene de hace muchos años en Mendoza. El paso ha sido mal manejado por autoridades de la Nación, sobre todo porque no saben cuál es la problemática exacta”.
“El aporte de Aprocam fue y será poner a disposición todas las vivencias tenidas al momento de usar el cruce Cristo Redentor. Son situaciones que se agravan en la temporada de invierno. Quiero resaltar lo importante de sentar en una misma mesa a todos los referentes vinculados, porque nos permite hablar en un mismo idioma para que este paso, el más importante con respecto a Chile, permita que Mendoza sea beneficiada”, cerró.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
El intendente de la Ciudad de Mendoza informó en trabajará entre lo que se destacan seguridad, servicios públicos, reducción de tasas y desarrollo económico.
El Gobernador de San Luis Claudio Poggi le tomó juramento a Eugenia Gallardo, quien está a cargo del PANE, que tiene rango de secretaría de Estado.
Se trata de un acuerdo inédito entre entre el ministerio de Salud, el ministerio de Seguridad y los aeropuertos provinciales para formalizar protocolos.
Este jueves, la Justicia Electoral de la provincia realizó el sorte de la ubicación, que tendrán las listas de candidatos en la Boleta Única Papel (B.U.P.).
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.