San Luis: una sola multa ambiental en 800 inspecciones

Existen 400 industrias registradas como generadoras, operadoras o transportistas de residuos peligrosos que no tienen evaluación de impacto ambiental.

Podría razonarse que una sola multa labrada a una empresa en una provincia a lo largo de 48 meses indicaría un estándar ambiental elevadísimo. Pero no era el caso de San Luis, donde efectivamente hubo una sola sanción en ese lapso. Primero, porque el valor monetario de esa única multa era muy superior al monto que la empresa en cuestión finalmente pagó. Segundo, porque no hubo ningún seguimiento para saber si la firma realizó saneamiento o reforzó su compromiso ambiental. Y, por último, porque en la gestión pasada hubo una ausencia de control y fiscalización, según la conclusión a la que han llegado las autoridades que asumieron el mes pasado en la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia de San Luis.

 Solo el 50% fue inspeccionada

A partir del pasado 10 de diciembre, la cartera elabora el mapa de contaminación ambiental provincial, que incluye agua, suelo y aire. Quienes lo arman descubrieron que, del total de 800 inspecciones realizadas en cuatro años, solo hubo una sanción.

Desde la Secretaría de Ambiente de San Luis  informaron que todos los procedimientos estaban amañados, presentaban inconsistencias o errores de forma. Por eso, durante su recorrido administrativo y legal, simplemente no avanzaban o eran archivados. Es decir, las multas potenciales eran descartadas por estar mal hechas.

La orden de arriba era no sancionar. Según dieron a conocer desde la nueva gestión, ésa es la frase que muchos empleados, profesionales y técnicos escucharon desde 2019 a 2023 ante el conocimiento de la existencia de sustancias contaminantes vertidas a ríos, residuos peligrosos a la intemperie, incumplimiento de revisiones técnicas y olores nauseabundos que se sentían a kilómetros de distancia.

 Alta rotación de funcionarios

Aseguran que no había ningún freno para la contaminación ambiental y ni acciones en pos del desarrollo sostenible. Tampoco una proyección de políticas, ni a corto, mediano o largo plazo. Lo que sí había en el área era una alta rotación de funcionarios, con el cambio de jefe cada tres meses o incluso menos. Por ello, articular con los consultores y empresas, definir un plan de acciones, era inviable. El área volvía a foja cero de forma constante.

“Tuvimos que comenzar con las capacitaciones al personal y trabajar en conjunto con Asesoría Legal para que las inspecciones sean eficientes y de calidad; para que las infracciones, de encontrarse, estén encuadradas en la normativa vigente y que las resoluciones puedan llegar a sanciones, en caso de incumplimiento”, explicó el jefe del área Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, Alex Simioli.

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.