Abrieron las compuertas para bajar el nivel de Potrerillos

La maniobra de apertura de las compuertas del descargador de fondo (DDF) se cumplió hoy tiene como objetivo desembalsar el dique Potrerillos.

Con motivo de haber alcanzado prácticamente su cota máxima de llenado y ante la necesidad de tener que desembalsar el dique Potrerillos (Mendoza-Argentina, la Dirección de Hidraúlica coordinará los trabajos de apertura de las compuertas del descargador de fondo (DDF). 

Esta maniobra tiene como objetivo bajar el nivel de embalse de presa, para garantizar un correcto funcionamiento del sistema de seguridad. Los trabajos se realizarán por intervalos de 15 minutos, con caudales crecientes, en escalones de 50 m3/s, hasta un caudal máximo de 250 m3/s.

Además, cabe destacar que el caudal turbinado desde la Central Hidroeléctrica Álvarez Condarco se reducirá a 15 m3/s durante la apertura del DDF, por lo que el caudal erogado por el río desde este punto hacia aguas abajo será de 265 m3/s.

Estas tareas estarán supervisadas por la inspección Fase II de Potrerillos y por la empresa concesionaria CEMPPSA.

Qué es el descargador de fondo

Es un componente principal que tiene el dique Potrerillos (Mendoza-Argentina) y está diseñado para permitir el vaciado rápido del embalse, desde su nivel máximo hasta la mitad de la altura, en un tiempo máximo de 10 días.

Además, puede desalojar sedimentos en suspensión cuando se detecten avenidas de agua barrosa, para evitar el asentamiento y consolidación en el sector aguas arriba de la embocadura y así prevenir la obstrucción.

También permite abastecer las demandas de agua urbana y riego, en caso de salir de servicio el sistema de aducción. Por esta razón, es fundamental garantizar la operatividad de este elemento y realizar las tareas de mantenimiento.

El DDF está constituido por dos compuertas radiales de 2,5 m de ancho y 4,10 m de altura cada una, aptas para la regulación del caudal de descarga. Estas dos compuertas del tipo sector o radial forman, junto a la válvula Howell-Bunger, el mecanismo regulador del caudal erogado a través del descargador de fondo. Garantizan la disponibilidad del caudal necesario para cubrir la demanda urbana y de riego.

En caso de emergencia, y con el objeto de reducir drásticamente la presión hidrostática sobre la presa, las dos compuertas totalmente abiertas permiten la bajada rápida del nivel del embalse.

Te puede interesar

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.