Investigan fósiles de mamíferos alojados en el Museo Moyano

Visitan Mendoza el licenciado en Biología Luis Saade y el doctor Daniel García López, del Instituto Superior de Correlación Geológica de San Miguel de Tucumán.

Los científicos analizan colecciones de paleontología del museo dependiente de la Subsecretaría de Cultura.
El objetivo de la visita de estos investigadores fue estudiar material de mamíferos fósiles alojados en el museo. Esto permite analizar en detalle su anatomía y comparar esos especímenes con otros colectados en el Norte del país. Todo esto se encuadra en estudios sobre faunas fósiles que se desarrollaron en el actual territorio argentino hace más de 35 millones de años.

Daniel García López, investigador del Conicet, Insugeo y UTN y docente de la Universidad Nacional de Tucumán, acompañado por Luis Saade, becario doctoral, por el Conicet, han trabajado con personal del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

Al ser consultados sobre esta investigación, señalaron: “Lo que nosotros estamos haciendo es ver material de mamíferos fósiles contenidos acá en el Museo Cornelio Moyano, específicamente de una formación geológica que se depositó durante el Eoceno, es decir, una época, un período de los Paleógenos. Esto se debe haber depositado alrededor de 40 millones de años aproximadamente”.

“Nosotros trabajamos en conjunto estudiando una serie de faunas fósiles que se depositaron en la zona del NOA, particularmente en Salta y en Tucumán, y necesitamos poner en contexto el estudio de esos mamíferos. Para eso necesitamos comparar con material que fue previamente estudiado y depositado en esta colección, algunos hace bastantes años” agregó García López.

Para finalizar, enfantizó: “Esto denota la importancia que tienen las colecciones, la importancia que tienen los museos para la correcta preservación de estos materiales, que no nos tenemos que olvidar que son parte del Patrimonio Cultural de la Nación y, para ello, se necesitan obviamente lugares adecuados, gente adecuada que esté dispuesta a realizar este trabajo, porque no es fácil. Las colecciones que, insisto, son un patrimonio nacional, se mantengan para poder realizar este trabajo ahora y poder seguir con el desarrollo de la ciencia argentina. Es muy importante el trabajo realizado en este aspecto por el personal del Museo Cornelio Moyano”.

Historia del museo

Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado por decreto, en 1858, por el entonces primer gobernador constitucional de la Provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y del terremoto de 1861 que asoló a Mendoza, el 15 de abril de 1911 se decidió crear el “Museo General Regional”. Estuvo a cargo del naturalista chileno Carlos Samuel Reed. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo Bauhaus (casa barco), diseñado por los hermanos Civit, en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. Era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaban un balneario y una renombrada confitería bailable.

El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza por el Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una biblioteca científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.

En la actualidad, este centro de educación no formal alberga aproximadamente a 150.000 ejemplares, en diversas colecciones. Desde 2007 se desempeña como Unidad Asociada del Centro Científico Tecnológico (CCT) del Conicet.

A partir de 2015, año en el que se relanza, quedó inaugurado un nuevo guion museográfico con una moderna concepción, luego de que se realizaran en el inmueble importatnes trabajos de conservación.

Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.

Ubicación: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.

Establecimientos educativos: solicitar turnos de martes a viernes de 9 a 12.30 al teléfono 0261 4287666

Correos electrónicos: museomoyano@mendoza.gov.ar y museo.moyano@gmail.com 

Te puede interesar

Ambiente activa campaña vial por Semana Santa

“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.

Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP

El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.

Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP

La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.

Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan

Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios

Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza

Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.

Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía

La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.

Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local

Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).

Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre

El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo