
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
Cientos de personas se dieron cita en el montaje y presentación del esqueleto de rinoceronte blanco, realizado por el taxidermista Edgardo Aranguez en las instalaciones del museo.
Sociedad18/07/2023Durante la presentación, Nora Vicario, titular de la cartera de Cultura y Turismo señaló: “Es un orgullo que se haya logrado la recuperación y ensamble del esqueleto de rinoceronte blanco para la colección permanente del museo, porque ha significado la aplicación de distintas técnicas de conservación y rescate que le otorgan un valor agregado científico al espacio, además de ser una pieza muy didáctica para todas las edades. Por eso, felicito a los especialistas de nuestro Museo Cornelio Moyano por concluir con éxito un proceso que demandó una importante planificación, que contribuye a la investigación, al estudio, la enseñanza y la concientización sobre la biodiversidad y que enriquece nuestro patrimonio cultural”.
Asimismo, el taxidermista Edgardo Aranguez brindó una interesante charla explicativa sobre el proceso que demandó la puesta en valor del Ceratotherium simum. Es importante remarcar que esta pieza pasa a formar parte de la exposición permanente del museo.
En el marco de las diversas actividades programadas por el Ministerio de Cultura y Turismo para estas vacaciones de invierno, sin dudas esta es una gran posibilidad para que los chicos y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo.
Horarios de visitas: martes a sábados de 9 a 19 y domingos de 14 a 19.
Entrada gratuita por orden de llegada.
Av. Las Tipas y Prado Español s/n, Parque General San Martín.
El montaje del rinoceronte fue realizado a partir de un ejemplar completo recibido en la institución en 2007. La técnica de preparación fue diseñada por personal del museo. Se priorizó el facilitar la observación de las formaciones anatómicas para su uso en docencia, investigación o como pieza de exhibición.
Se trata de una de las especies más grandes de las cinco que existen. Es el cuarto animal terrestre más grande y el cuarto mamífero terrestre más pesado, con un peso que ronda los 2.000 kg, superado solamente por el elefante, y una altura aproximada de 1,70 m. Su hábitat son los bosques y sabanas cubiertas de hierba, cerca de fuentes de agua. Son semisociales y territoriales. Se quedan juntos en manadas y marcan su territorio con depósitos de excremento colocados de forma estratégica.
Los machos defienden su territorio vigorosamente con sus cuernos y su gran tamaño. Su nombre en latín, Rhinocerotidae, significa nariz y cuerno, una denominación muy acertada, teniendo en cuenta que el cuerno es el elemento más característico.
Los rinocerontes no tienen enemigos naturales. Sin embargo, la demanda de sus codiciados cuernos ha llevado a estos animales a una situación crítica al borde de la extinción. Los cuernos no son óseos, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y los pelos de otros animales. Existen mitos ancestrales que otorgan a sus cuernos poderes curativos, pero que carecen de toda base científica. Por eso se los caza de forma ilegal e indiscriminada.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.