Que puede ayudar a un emprendedor a lograr resultados
Este 13 de marzo en México, se debatirá sobre las últimas tendencias en Venture Capital, Foodtech, Logística, Fintech, y Negocios con expertos.
"En Kamay Ventures, creemos que el crecimiento de un ecosistema se nutre de la colaboración y el debate constructivo. Es por eso que cada panel y workshop en Kamay Code está diseñado no solo para ofrecer networking de alto nivel, sino para equipar a los asistentes con insights valiosos que marcan la diferencia. Nuestra visión va más allá del éxito individual; buscamos generar un impacto colectivo que eleve a todo el ecosistema", señala Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.
Entre los temas destacados del evento, está la inversión de impacto que emerge como un área clave, prometiendo desentrañar las complejidades de navegar desafíos y explorar nuevas posibilidades en un mundo que exige cada vez más sostenibilidad. En esta línea, figuras destacadas del sector, como Federico Gomez Romero (Seaya Cathay Latam), Edgar Adrián Parra Oyervides (BID Lab), Rafa de la Guía (Quona Capital) y Goldie Shturman (DFC) ofrecerán su perspectiva sobre cómo sortear los obstáculos y capitalizar las oportunidades que presenta el panorama en la inversión de impacto.
Otra propuesta es el panel "Rediseñando la logística en la cadena de suministro de alimentos y bebidas" que, invitará a los asistentes a pensar más allá de los límites tradicionales para considerar nuevas formas de innovación, sostenibilidad y colaboración. Según los últimos datos, cerca de un tercio de los alimentos producidos globalmente para el consumo humano, equivalentes a aproximadamente 1,300 millones de toneladas anuales, se pierden o desperdician, este encuentro invita a los asistentes a romper con los límites tradicionales. Asimismo, referentes del Venture Capital como Eric Acher (Monashees), Susana Garcia Robles (Capria Ventures), Federico Storani (Riverwood Capital) y Alex Rossi (LIV Capital), analizarán en el espacio “Desentrañando el tapiz del capital emprendedor en América Latina y el Caribe” el rol que los inversionistas tendrán en los próximos años en la región que se está convirtiendo en un hub de innovación y de startups de alto potencial.
En esta línea, Kamay Code Ciudad de México también presentará espacios de reflexión para otras industrias como foodtech y fintech que — en el país y la región — continúan en pleno crecimiento.
"Con Gaby hemos transitado el camino del emprendedor en América Latina, hoy como inversores entendemos profundamente el valor de generar relaciones con las corporaciones y apostar a la capacitación constante. Kamay Code, surge de estos preceptos como un lugar donde fomentamos el intercambio de conocimiento, potenciamos las oportunidad de negocio, creando un ambiente único donde startups y corporativos pueden crear alianzas estratégicas transformando visiones en realidades tangibles.", explica Antonio Peña Managing Partner de Kamay Ventures.
Durante la jornada, el público tendrá la oportunidad de conectar con figuras prominentes del ecosistema emprendedor y sumergirse en talleres enriquecedores como el de Cecilia Ezquerro Souza, de 500 Global, quien revelará los secretos para construir una base sólida y esencial para lanzar un emprendimiento con perspectivas de crecimiento. Además, los participantes aprenderán sobre cómo enfrentar los retos iniciales y a sortear el vasto océano de información disponible con estrategias efectivas y distintivas.
Otra propuesta es el taller "Emprende Smart: Claves Digitales para Innovar" que promete ser un punto de inflexión para los asistentes, equipándolos con herramientas prácticas que revolucionarán su enfoque hacia el trabajo, desde la optimización de la gestión de proyectos hasta la implementación de procesos automatizados que promueven una mayor eficiencia operativa.
Además de los paneles, workshops y keynote mencionados, se ofrecerán otras oportunidades para continuar aprendiendo y generando networking con otros actores del ecosistema.
Asimismo, habrá sesiones de pitchs donde 20 startups - previamente seleccionadas - darán a conocer su solución con la que buscan dar respuesta a uno de los desafíos para eficientizar las distintas etapas del proceso productivo (ver desafíos). Ese mismo día, un jurado y el público podrán elegir quiénes participarán al día siguiente de una jornada intensiva para diseñar Pruebas de Concepto junto a los socios corporativos de Kamay Ventures. La jornada estará liderada por Martín Vivas, quien trabajó en Google como mentor en el acelerador de startups del gigante. En los próximos días, en las redes sociales (Linkedin e Instagram), se anunciarán las startups seleccionadas para pitchear en el escenario de Kamay Code Ciudad de México.
El evento, que tuvo sus dos primeras ediciones en Buenos Aires y São Paulo respectivamente, convocó a más de 1.500 asistentes, reunió a unos 70 speakers, más de 200 startups y más de 100 mentores. Asimismo, los participantes pudieron acceder a diversos workshops para capacitarse sobre tecnología y negocios. Finalmente, se llevó a cabo el diseño de 24 Pruebas de Concepto.
Te puede interesar
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.