El finde largo se coronó en Guaymallén durante tres días, que incluyeron actividades gastronómicas, espectáculos en vivo, artesanos, productores y emprendedores.
Se puede participar en equipo o de manera individual. A partir del 22 de febrero podrán anotarse via web. Habrá importantes premios para los ganadores.
Se trata de capacitaciones relacionadas a la economía social que se dictaron en 12 lugares de Godoy Cruz durante el 2022. El pasado jueves los egresados recibieron sus certificados.
El EcoCanje de Godoy Cruz se renovó con más opciones y una app desarrollada por emprendedores mendocinos. Desde ahora, la máquina de Parque Mitre también recibe latas para realizar el canje por carga para la SUBE.
El intendente Matías Stevanato presidió el acto en el cual se reconoció a empresas generadoras de empleo, pero también a emprendedores y vecinos de Maipú que se capacitaron a lo largo del 2022.
Alberto Esteban González ganó el Premio en la Edición 2022 que desde hace 13 años entrega CAME Joven, la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El Municipio invita a emprendedores de Guaymallén a participar de la línea de financiamiento Emprende Mendoza 2.0, que tiene por objetivo apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 1 de septiembre.
Se trata de una iniciativa dirigida a estudiantes de 4to año de secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas. Habrá importantes premios y beneficios.
Los vecinos del departamento pueden acceder a estas herramientas destinadas a desarrollar emprendimientos y capacitar en empleos requeridos por las empresas
Desde el lunes 1 de agosto se abren las inscripciones para las personas interesadas en el segundo ciclo de talleres socioproductivos que ofrece la Municipalidad, con oficios como soldadura, peluquería, manicuría, entre otros.
Por múltiples razones, cada vez más empresas, particulares y emprendedores argentinos -y de otras nacionalidades- buscan percibir ingresos en moneda extranjera. Pero uno de los grandes problemas que encuentran es la dificultad de hacerse con los dólares "billete" al momento de retirar el efectivo en Argentina.
Wakapi, la empresa mendocina de soluciones tecnológicas, es una de las seleccionadas por el Gobierno de Mendoza como vehículo para elegir a las startups que accederán a un fondo de tres millones de dólares, aportados en partes iguales por el Estado mendocino y el sector privado.