San Juan paraliza El Tambolar por falta de fondos

El gobierno suspendió la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el río San Juan y despidieron a los 450 obreros que continuaban en actividad

El gobierno de Marcelo Orrego suspendió totalmente por falta de financiación, la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el río San Juan y despidieron a los 450 obreros que continuaban en actividad. Ya son 1050 los trabajadores cesanteados por la paralización del dique El Tambolar en San Juan.

La construcción del Aprovechamiento Multipropósito El Tambolar, es responsabilidad del gobierno provincial, a través de su empresa Energía Provincia Sociedad del Estado (EPSE) y se financia mediante de flujos provenientes de los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA) de las Centrales Hidroeléctricas Los Caracoles y Punta Negra, concesionados y operadas por el mismo EPSE.

Orrego: “ San Juan está en terapia intensiva”

Los últimos 450 obreros que seguían trabajando en la ralentizada construcción del dique El Tambolar en San Juan, fueron finalmente cesanteados ante la falta de fondos del gobierno provincial para continuar las obras, totalizando 1050 los trabajadores despedidos desde que comenzaron los problemas de financiación.

“No hay plata”
“El problema es que esta gente, (gobierno nacional) desde el 10 de diciembre pasado, no paga ni la potencia ni la generación de energía eléctrica, con lo cual el fideicomiso se quedó sin guita”, dijeron a Cuyonoticias fuentes empresarias y subrayaron que “El Tambolar ya se paró”.

Si bien el gobierno provincial tiene la obligación, en caso de eventuales faltas de financiación de aportar los fondos necesarios y recuperarlos con la generación futura, para que los trabajos no se paralicen, hoy las arcas provinciales no tienen los recursos necesarios para bancar una obra de esta envergadura.

El cuarto dique sobre el Río San Juan

El Tambolar, cuyas obras están 18,8 kilómetros aguas arriba del dique Caracoles, es el cuarto complejo hidroeléctrico que se construye, sobre el Río San Juan, después de Quebrada de Ullúm y Punta Negra.

La primera etapa de la obra, a cargo de la UTE Techint Panedile, comenzó en marzo del 2015, con un presupuesto de U$S 80 millones.

El 25 de julio de 2019, con un costo estimado de U$S 488 millones, se puso en marcha esta segunda etapa que ahora debieron paralizar las empresas Panedile Argentina SA, SACDE S.A; SINOHYDRO Corporation Limited; Petersen Thiele y Cruz S.A.C.

Las obras tienen un 40% de avance

Originalmente, el plazo previsto era de 78 meses, pero las demoras provocadas por la pandemia de coronavirus, entre otros motivos, postergaron la fecha de culminación de trabajos, programada originalmente para febrero del 2026.

Al momento de paralización de los trabajos, el dique El Tambolar registra un avance de obra del 40%, según fuentes empresarias.

Pymes Constructoras expuestas a un inminente colapso

El Tambolar, tiene una capacidad de embalse prevista de 605.000 millones de litros para regular el caudal hídrico destinado a riego agrícola, otras actividades económicas y consumo humano y una generación energética de 343 millones de Kv/H suficiente para abastecer el consumo de 100.000 argentinos, a través del Sistema Interconecto Nacional.

Su generación prevista, se suman a los 45 MW del dique de Ullúm, 125 MW de Los Caracoles, 65 MW de Punta Negra, centrales hidroeléctricas de EPSE que contribuyen a los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA), aunque los excedentes para los pagos que pudiesen resultar necesarios como sucede actualmente, deberían ser aportados por la Provincia y por el PPA una vez concluida la obra.

Datos

PANEDILE Argentina S.A; y Unión Transitoria.

Comitente: Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)

La financiación será de flujos provenientes de los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA) de las Centrales Hidroeléctricas Los Caracoles y Punta Negra, concesionados y operadas por EPSE.

Los excedentes para los pagos que pudiesen resultar necesarios, serán aportados por la Provincia y repagados a la misma por el PPA una vez concluida la obra.

Monto de obra actual (s/IVA): USD 431.256.134,80

Inicio de obra: 25/07/2019

Plazo de obra: 78 meses (6 años)

Fecha de finalización vigente: 06/02/2026

Te puede interesar

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.

La Junta Electoral estableció el cronograma en Mendoza

El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación

Retoman importante obra de saneamiento en Maipú

Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.