Habrá recambio de techo de la escuela Facundo Quiroga
La obra en el establecimiento ubicado en el di strito Chapanay de la provincia de Mendoza abarca 500 metros cuadrados de techo y cielorrasos
Habrá una inversión oficial que alcanzará los $30 millones
Se trata del remplazo de 500 metros cuadrados de techos y cielorrasos existentes. Se utilizará chapa de zinc enmalletada con aislantes, que irá sujeta a la estructura de metal que sostiene la cubierta. En esta
oportunidad, no hace falta cambiar la estructura porque está en buenas condiciones. Tampoco se hará remplazo de instalación eléctrica, dado que también funciona bien.
La obra en el establecimiento ubicado en el Carril Chimbas está a cargo de la firma propiedad de Federico Festa, que tendrá un plazo aproximado de ejecución de dos meses para concluir los trabajos.
“La obra en la escuela Facundo Quiroga era muy necesaria y por eso hemos comenzado lo antes posible. El techo existente padece de filtraciones cada vez que llueve y el recambio completo es la solución. Nuestro objetivo es que los trabajos se terminen lo antes posible, en aproximadamente dos meses, para que la comunidad educativa vuelva a tener un techo en condiciones para el dictado de clases”, señaló el subsecretario Carlos Daparo.
Una estructura más liviana pero con la misma seguridad
La contratista ya comenzó a realizar el desmontaje de la cubierta existente, y la remplazará por paneles de chapa de zinc enmalletada con aislante inyectado, con el objetivo de que sea una estructura más liviana y al mismo tiempo garantice seguridad.
Los trabajos en el inmueble educativo de San Martín beneficiarán a más de 400 alumnos de nivel primario. Una vez terminadas, las tareas habrán demandado una inversión que alcanzará los $30 millones, que serán financiados con fondos íntegramente provinciales.
Durante toda la intervención en los techos de la escuela Facundo Quiroga, la Dirección General de Escuelas e Infraestructura Escolar decidieron que los docentes y alumnos tuvieran clases con la modalidad presencial, dado que está previsto que los trabajos de la firma contratista se realicen por
etapas, con el fin de ir reacomodando a la matrícula de acuerdo a las necesidades de espacio edilicio.
Más espacios en las escuelas
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar continúa por estos días con la construcción de 25 aulas en 14 escuelas de la provincia que necesitaban esos espacios por razones de aumento de matrícula.
Se trata de establecimientos ubicados en Las Heras, Capital, todo el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo. En algunos casos hay que ejecutar un aula y en el resto son dos aulas por escuela. Una vez concluidas, se habrá realizado una inversión de $350 millones, que están siendo financiados con fondos
provinciales.
“Se trata de obras que tuvieron que licitarse dos veces por razones inflacionarias. Ahora nuestro objetivo es concluir todos los trabajos durante el primer semestre de este 2024. Es una continuidad de obra en todos los casos, dado que los edificios tenían un avance de obra cuyo porcentaje variaba según la escuela”, señaló el subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.