
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La obra en el establecimiento ubicado en el di strito Chapanay de la provincia de Mendoza abarca 500 metros cuadrados de techo y cielorrasos
Sociedad30/03/2024La Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la provincia de Mendoza inició el recambio completo de la cubierta de la escuela 1-535 Facundo Quiroga, del departamento de San Martín, dado que la existente en la actualidad presenta filtraciones.
Se trata del remplazo de 500 metros cuadrados de techos y cielorrasos existentes. Se utilizará chapa de zinc enmalletada con aislantes, que irá sujeta a la estructura de metal que sostiene la cubierta. En esta
oportunidad, no hace falta cambiar la estructura porque está en buenas condiciones. Tampoco se hará remplazo de instalación eléctrica, dado que también funciona bien.
La obra en el establecimiento ubicado en el Carril Chimbas está a cargo de la firma propiedad de Federico Festa, que tendrá un plazo aproximado de ejecución de dos meses para concluir los trabajos.
“La obra en la escuela Facundo Quiroga era muy necesaria y por eso hemos comenzado lo antes posible. El techo existente padece de filtraciones cada vez que llueve y el recambio completo es la solución. Nuestro objetivo es que los trabajos se terminen lo antes posible, en aproximadamente dos meses, para que la comunidad educativa vuelva a tener un techo en condiciones para el dictado de clases”, señaló el subsecretario Carlos Daparo.
La contratista ya comenzó a realizar el desmontaje de la cubierta existente, y la remplazará por paneles de chapa de zinc enmalletada con aislante inyectado, con el objetivo de que sea una estructura más liviana y al mismo tiempo garantice seguridad.
Los trabajos en el inmueble educativo de San Martín beneficiarán a más de 400 alumnos de nivel primario. Una vez terminadas, las tareas habrán demandado una inversión que alcanzará los $30 millones, que serán financiados con fondos íntegramente provinciales.
Durante toda la intervención en los techos de la escuela Facundo Quiroga, la Dirección General de Escuelas e Infraestructura Escolar decidieron que los docentes y alumnos tuvieran clases con la modalidad presencial, dado que está previsto que los trabajos de la firma contratista se realicen por
etapas, con el fin de ir reacomodando a la matrícula de acuerdo a las necesidades de espacio edilicio.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar continúa por estos días con la construcción de 25 aulas en 14 escuelas de la provincia que necesitaban esos espacios por razones de aumento de matrícula.
Se trata de establecimientos ubicados en Las Heras, Capital, todo el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo. En algunos casos hay que ejecutar un aula y en el resto son dos aulas por escuela. Una vez concluidas, se habrá realizado una inversión de $350 millones, que están siendo financiados con fondos
provinciales.
“Se trata de obras que tuvieron que licitarse dos veces por razones inflacionarias. Ahora nuestro objetivo es concluir todos los trabajos durante el primer semestre de este 2024. Es una continuidad de obra en todos los casos, dado que los edificios tenían un avance de obra cuyo porcentaje variaba según la escuela”, señaló el subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.