
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
La obra en el establecimiento ubicado en el di strito Chapanay de la provincia de Mendoza abarca 500 metros cuadrados de techo y cielorrasos
Sociedad30/03/2024La Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la provincia de Mendoza inició el recambio completo de la cubierta de la escuela 1-535 Facundo Quiroga, del departamento de San Martín, dado que la existente en la actualidad presenta filtraciones.
Se trata del remplazo de 500 metros cuadrados de techos y cielorrasos existentes. Se utilizará chapa de zinc enmalletada con aislantes, que irá sujeta a la estructura de metal que sostiene la cubierta. En esta
oportunidad, no hace falta cambiar la estructura porque está en buenas condiciones. Tampoco se hará remplazo de instalación eléctrica, dado que también funciona bien.
La obra en el establecimiento ubicado en el Carril Chimbas está a cargo de la firma propiedad de Federico Festa, que tendrá un plazo aproximado de ejecución de dos meses para concluir los trabajos.
“La obra en la escuela Facundo Quiroga era muy necesaria y por eso hemos comenzado lo antes posible. El techo existente padece de filtraciones cada vez que llueve y el recambio completo es la solución. Nuestro objetivo es que los trabajos se terminen lo antes posible, en aproximadamente dos meses, para que la comunidad educativa vuelva a tener un techo en condiciones para el dictado de clases”, señaló el subsecretario Carlos Daparo.
La contratista ya comenzó a realizar el desmontaje de la cubierta existente, y la remplazará por paneles de chapa de zinc enmalletada con aislante inyectado, con el objetivo de que sea una estructura más liviana y al mismo tiempo garantice seguridad.
Los trabajos en el inmueble educativo de San Martín beneficiarán a más de 400 alumnos de nivel primario. Una vez terminadas, las tareas habrán demandado una inversión que alcanzará los $30 millones, que serán financiados con fondos íntegramente provinciales.
Durante toda la intervención en los techos de la escuela Facundo Quiroga, la Dirección General de Escuelas e Infraestructura Escolar decidieron que los docentes y alumnos tuvieran clases con la modalidad presencial, dado que está previsto que los trabajos de la firma contratista se realicen por
etapas, con el fin de ir reacomodando a la matrícula de acuerdo a las necesidades de espacio edilicio.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar continúa por estos días con la construcción de 25 aulas en 14 escuelas de la provincia que necesitaban esos espacios por razones de aumento de matrícula.
Se trata de establecimientos ubicados en Las Heras, Capital, todo el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo. En algunos casos hay que ejecutar un aula y en el resto son dos aulas por escuela. Una vez concluidas, se habrá realizado una inversión de $350 millones, que están siendo financiados con fondos
provinciales.
“Se trata de obras que tuvieron que licitarse dos veces por razones inflacionarias. Ahora nuestro objetivo es concluir todos los trabajos durante el primer semestre de este 2024. Es una continuidad de obra en todos los casos, dado que los edificios tenían un avance de obra cuyo porcentaje variaba según la escuela”, señaló el subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.