Aceite de oliva: un aliado del corazón
Es uno de los componentes de la llamada Dieta Mediterránea. Sus propiedades favorecen la salud del sistema cardiovascular.
Recientemente, tomando como base la llamada Dieta Mediterránea, se estudiaron los beneficios del aceite de oliva extra virgen, un cultivo que se registra principalmente en San Juan, Catamarca, La Rioja y Mendoza.
El Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163), médico cardiólogo y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) refiere al reciente estudio CordioPrev, que mereció un premio del Colegio de Médicos de Córdoba, en el cual se estudió la diferencia entre dos grupos de individuos en los cuales uno mantuvo una dieta relativamente baja en grasa y rica en hidratos de carbono complejos, mientras la otra mitad siguió un modelo de alimentación basado en la dieta de tipo mediterráneo.
“Los hallazgos de este estudio refuerzan la importancia que reviste la alimentación en los eventos cardiovasculares. Pero además demuestra los beneficios que tienen ciertos alimentos para la prevención de eventos graves como ser infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, revascularización; bypass, cateterismos, stents, isquemia de extremidades inferiores entre personas que ya han sufrido uno y que presentan manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular o coronaria”.
Los beneficios
El aceite de oliva extra virgen es un producto que se encuentra presente en muchos de los hogares. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados lo cual contribuye a bajar el colesterol LDL, llamado malo, y aumentar los niveles de colesterol HDL, denominado como bueno. Debido a sus contenidos de vitamina E y polifenoles, “que colaboran a reducir el estrés oxidativo del cuerpo protegiendo a las células y previniendo enfermedades cardiovasculares”, señala la Dra. Natacha González (MP 3445), cardióloga y miembro de la FAC. Por otra parte, el aceite de oliva es un antiinflamatorio. De esta forma, los estudios concluyen que es un aliado que favorece la salud de los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.
Estas propiedades lo convierten en uno de los ingredientes fundamentales de la Dieta Mediterránea en la cual predominan el consumo de verduras, semillas, frutos secos y poca cantidad de proteínas animales como carne o pollo.
“El aceite de oliva se encuentra en la base de la pirámide de una alimentación saludable, es decir que debería estar presente todos los días en las comidas”, señala Alcalá y recuerda que el próximo 11 de abril se desarrollará en San Juan el seminario “Aceites de oliva y salud”, abierto a la comunidad, en donde destacados especialistas expondrán sobre la temática.
Te puede interesar
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.