Aceite de oliva: un aliado del corazón

Es uno de los componentes de la llamada Dieta Mediterránea. Sus propiedades favorecen la salud del sistema cardiovascular.

Adoptar hábitos saludables, una dieta balanceada y realizar ejercicio físico se repite, casi como un mantra, en cada consulta médica. Pero lejos de ser una suposición, los estudios científicos avanzan y van dando evidencia sobre los beneficios de estos consejos que brindan los profesionales de la salud.


Recientemente, tomando como base la llamada Dieta Mediterránea, se estudiaron los beneficios del aceite de oliva extra virgen, un cultivo que se registra principalmente en San Juan, Catamarca, La Rioja y Mendoza. 
El Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163), médico cardiólogo y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) refiere al reciente estudio CordioPrev, que mereció un premio del Colegio de Médicos de Córdoba, en el cual se estudió la diferencia entre dos grupos de individuos en los cuales uno mantuvo una dieta relativamente baja en grasa y rica en hidratos de carbono complejos, mientras la otra mitad siguió un modelo de alimentación basado en la dieta de tipo mediterráneo.

 “Los hallazgos de este estudio refuerzan la importancia que reviste la alimentación en los eventos cardiovasculares. Pero además demuestra los beneficios que tienen ciertos alimentos para la prevención de eventos graves como ser infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, revascularización; bypass, cateterismos, stents, isquemia de extremidades inferiores entre personas que ya han sufrido uno y que presentan manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular o coronaria”.


Los beneficios


El aceite de oliva extra virgen es un producto que se encuentra presente en muchos de los hogares. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados lo cual contribuye a bajar el colesterol LDL, llamado malo, y aumentar los niveles de colesterol HDL, denominado como bueno. Debido a sus contenidos de vitamina E y polifenoles, “que colaboran a reducir el estrés oxidativo del cuerpo protegiendo a las células y previniendo enfermedades cardiovasculares”, señala la Dra. Natacha González (MP 3445), cardióloga y miembro de la FAC. Por otra parte, el aceite de oliva es un antiinflamatorio. De esta forma, los estudios concluyen que es un aliado que favorece la salud de los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.


Estas propiedades lo convierten en uno de los ingredientes fundamentales de la Dieta Mediterránea en la cual predominan el consumo de verduras, semillas, frutos secos y poca cantidad de proteínas animales como carne o pollo. 


“El aceite de oliva se encuentra en la base de la pirámide de una alimentación saludable, es decir que debería estar presente todos los días en las comidas”, señala Alcalá y recuerda que el próximo 11 de abril se desarrollará en San Juan el seminario “Aceites de oliva y salud”, abierto a la comunidad, en donde destacados especialistas expondrán sobre la temática. 

Te puede interesar

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.