Se intensificará la gestión ambiental en Villa de la Quebrada y Renca
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará operativos ambientales, en conjunto con municipios para las festividades religiosas que se vienen.
Ante el significativo aumento de residuos que generará el arribo de turistas y promesantes, se colocarán bateas en puntos estratégicos para que el personal municipal pueda trasladar allí los desechos. Estos serán enviados posteriormente a las plantas de Peuma (La Toma) y La Metropolitana (Donovan) en camiones.
Las bateas tienen una capacidad de 30 metros cúbicos y hasta 25 toneladas, lo que permitirá almacenar grandes cantidades de basura hasta su retiro. Los sitios de colocación serán definidos con las intendencias para optimizar el acopio. “Tuvimos reuniones para determinar los espacios donde vamos a colocar las bateas de retiro de residuos. Esto es muy importante porque a veces uno no tiene la dimensión de la cantidad de residuos que se pueden generar. Son pueblos de mil, dos mil habitantes y en estas festividades se multiplican por cien. Los hemos tenido en cuenta y hemos tomado medidas al respecto”, mencionó Anibal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos.
Y añadió: “Vamos a contar en cada pueblo con dos bateas, para que quede una vacía siempre que puedan ir llenando. Empezamos el día 27 de abril hasta el día 7 de mayo porque, según nos informan, unos días después aún continúan recolectando residuos del pueblo”.
Además, en Renca se llevará a cabo una campaña de separación de residuos sólidos urbanos para mejorar su recuperación. De este modo, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable optimizará la gestión ambiental durante las festividades religiosas en coordinación con los municipios.
En Villa de la Quebrada y Renca, además, se colocarán puntos verdes, y habrá personal para indicarle a los asistentes cómo disponer sus residuos. “Es importante que todos los que asistan sepan dónde están, y que es para facilitar el trabajo del personal municipal y del nuestro también, evitar accidentes, que sea eficiente y que todos disfruten esta celebración”, concluyó.
Te puede interesar
Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.