Guía para informar sobre bullying y acoso escolar
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la lucha contra el bullying y el ciberbullying se ha convertido en una prioridad en el ámbito educativo.
La Alianza Anti Bullying (AAB) es una coalición integrada por diversas organizaciones argentinas comprometidas con la prevención del bullying. Esta alianza se formó en el año 2022 con la finalidad de consolidar esfuerzos y
compartir proyectos orientados a fomentar una convivencia pacífica en el ámbito escolar, sin bullying y sin violencia.
Desde la AAB se hace un llamado enfático a los periodistas, creadores de contenido y comunicadores en general, para que ejerzan rigurosidad en la revisión de sus fuentes, ya que una simple búsqueda en la web puede revelar una abundante cantidad de información errónea sobre el acoso escolar.
Alejandro Castro Santander, Director Observatorio Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo y co-fundador de la AAB (Alianza Anti Bullying), en diálogo con CuyoNoticias cuenta en que se basa esta iniciativa para una buena comunicación sobre el bullying:
Esta tarea resulta crucial por varias razones, especialmente cuando se trata de temas delicados como lo es el bullying. Garantizar la precisión en el reporte es fundamental para evitar la propagación de desinformación. Los errores o la información errónea pueden tener efectos negativos significativos, especialmente en temas sensibles que afectan a individuos vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes implicados en situaciones de acoso.
Sobre la iniciativa de la Alianza Anti Bullying
Informar sobre el bullying implica afrontar diferentes desafíos para los periodistas y comunicadores en general. Es fundamental asegurar la precisión en la información que se proporciona, dado que las tendencias en la cobertura mediática pueden influir significativamente en la percepción pública y, en algunos casos, incluso exacerbar el problema. Las investigaciones siguen demostrando que ciertas tendencias en la cobertura mediática pueden ser perjudiciales, por lo que es fundamental adherirse a prácticas responsables y éticas al informar sobre estos temas.
Desde la Alianza Anti Bullying diseñaron esta guía con el objetivo de compartir buenas prácticas para la cobertura del bullying o acoso escolar, proporcionándoles herramientas y estrategias a los periodistas para reportar de manera ética y responsable, mientras se minimizan los riesgos de daño y se maximiza el impacto positivo de las publicaciones.
Sea el bullying o el ciberbullying, se reconocen tres roles principales: agresor, víctima y espectadores, destacando estos últimos al desempeñar un rol significativo en el mantenimiento o prevención del acoso.
Los periodistas y creadores de contenido tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública. Una cobertura precisa y bien fundamentada puede influir en la creación o modificación de políticas públicas relativas al acoso escolar.
Los legisladores a menudo se basan en la información disponible en los medios para tomar decisiones que afectan a las instituciones educativas y a la sociedad en general. La información correcta y detallada puede educar eficazmente al público sobre las causas, efectos y soluciones del acoso escolar.
Esto es esencial para prevenir futuros casos y para equipar a padres, educadores y estudiantes con las herramientas necesarias para manejar y contrarrestar el acoso. Por todas estas razones, es vital que los profesionales de los medios se adhieran a los más altos estándares de integridad periodística, asegurando que su trabajo contribuya positivamente a la sociedad y ayude en la lucha contra el acoso escolar.
Te puede interesar
San Martín celebra la Semana Provincial del Vermouth
El departamento mendocino es el escenario de la Semana Provincial del Vermouth, que se desarrolla del 14 al 18 de octubre. Sabor, cultura y turismo mendocino.
Iveco S-Way, tecnología y eficiencia sobre ruedas
Ficamen hizo la presentación regional del nuevo camión ante los principales empresarios del transporte de carga de Mendoza, un modelo que rompe con los moldes.
Obras sostenibles: las claves de la construcción en seco
El Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país. En Mendoza también se está capacitando en este tema.
Invierno en Ischigualasto: turismo, aventura y cielo
En estas vacaciones de invierno, visitar el parque provincial Ischigualasto y Valle de la Luna, ofrece gran variedad de actividades para toda la familia.
Perros entrenados ayudan a detectar fauna nativa clave
El uso de las habilidades entrenadas de los perros es reconocida a nivel internacional, pero requiere de conocimientos específicos para guiarlo en estas búsquedas.
Entrenamiento de perros para usos de conservación
Se pueden entrenar para múltiples usos, para detección, pero también para conservación de distintas especies de la naturaleza. Así lo explica Guillermo Ferrari.
Cuándo es accidente y cuándo es siniestro vial
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
Mendoza Shopping inaugura una pista de hielo en Guaymallén
Desde este viernes 20 de septiembre al 31 de octubre, el centro comercial de Guaymallén inaugura esta pista para el entretenimiento familiar y la actividad turística. Nancy Ceschín, responsable de Marketing del shopping cuenta los detalles.