Repararon la grieta producida por el terremoto en RN 40 en San Juan

La ruta quedó habilitada al tránsito.

La grieta se había producido a raiz del terremoto el 18 de enero 2021 con epicentro en el Sur de la provincia de San Juan había producido una grieta de varios kilómetros sobre la Ruta Nacional 40 en inmediaciones al paraje de Carpintería. 

Ahora luego de 90 dias de trabajos realizados por Vialidad Nacional sobre la carpeta asfáltica se ha habiltado al tránsito volviendo a la normalidad. 

El tramo afectado por el movimiento telúrico había producido la separación de ambas manos por una brecha importante e incluso en algunos tramos se había producido una suerte de escaló producto de un desplazamiento vertical de la ruta lo cual lo convertía en un sector sumamente peligoso para el tránsito especialmente de carga pesada pero también de muchos vehílos que hacen el recorrido de la ruta Nacional 40 entre la ciudad de San Juan y la ciudad de Mendoza. Mientras se siguen esperando la muy prometida obra de autopista en esos 160 km uniendo las dos Capitales provinciales. 

La RN 40, entre calles 18 y Anacleto Gil, en el departamento Pocito en la provincia de San Juan (Arg) , recobró la circulación normal en ese trayecto, de una ruta muy deteriorada por el tránsito de carga pesada que evidencia que también va excedida en sus parámetros porque la queja es frecuencia de la deformación de muchos tramos de la ruta. 

Los trabajos viales consistieron en la construcción de un pedraplén, base granular y una carpeta asfáltica de 5 cm de espesor que abarcó toda la trocha este— la más afectada—y un carril de la oeste, para lograr así un buen ensamble del suelo base y la correcta nivelación de la calzada. Asimismo, incluyó la reinstalación de barandas metálicas y la demarcación horizontal en una extensión de aproximadamente un kilómetro. La obra implicó una inversión cercana a los $ 70 millones de pesos según la información oficial desde Vialidad Nacional
“Ha sido un trabajo intenso, con mucho compromiso de distintas áreas y profesionales de nuestro Distrito, y con todo el apoyo de la administración central de Vialidad. Teniendo en cuenta la situación de pandemia que estamos atravesando, logramos llevar adelante esta tarea en tiempo récord y ahora podemos restablecer el tránsito seguro en toda esta zona”, destacó el jefe del 9° Distrito de Vialidad Nacional

Fotos : Vialidad Nacional

, Jorge Deiana. 

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.