La DGE invierte e impulsa a la Escuela Digital Mendoza y aumentó sus aulas virtuales
Para ello la Dirección General de Escuelas adquirió servidores con mayor almacenamiento en sus bases de datos para una mejor navegabilidad y agilidad de la plataforma en la interacción de usuarios.
Para tener en cuenta la dimensión de la mejora, durante 2020 se utilizó solo un servidor para la plataforma con 1.416 escuelas y 365.268 usuarios matriculados. Desde abril 2021, Escuela Digital funciona en 4 servidores distintos, cada uno de ellos con mayor capacidad que el original, teniendo así administración diferenciada y bases de datos exclusivas, alcanzando a 1.812 escuelas, 63.072 aulas y 382.956 usuarios activos.
• Nivel Inicial: 463 escuelas
• Nivel Primario: 731 escuelas y modalidad especial: 71 escuelas
• Nivel Secundario (Escuelas Técnicas y Orientadas): 249 escuelas, Modalidad Adultos: 150 CEBJA y 148
CENS. Próximamente: Centros de Capacitación para el Trabajo
• Formación Docente y Superior con sus aulas de Formación: 52 aulas y más de con 3.500 usuarios activos
Todas las escuelas de la provincia tienen sus aulas en la plataforma. Aquellas escuelas que aún no las utilizan y desean comenzar deben designar el rol Gestor Escolar de Plataforma. Podrán ser dos o más personas de la escuela: secretario/a escolar, docente de aula, preceptores, docente en cambio de función, integrante del Servicio de Orientación Referente Técnico Escolar (AIE, AR, ELI, etc).
¿Qué es Escuela Digital Mendoza?
Es una plataforma moodle, un sistema web de distribución gratuita, creado para gestionar entornos de enseñanza virtual dinámicos. Cada escuela de Mendoza tiene un “espacio virtual” en el que tal como en un edificio, cuenta con aulas y espacios de encuentro.
Escuela Digital Mendoza tiene hoy 63.072 aulas, que pertenecen a 1.811 escuelas con 382.956 usuarios.
Si bien desde la provincia se prioriza la presencialidad, este año las aulas virtuales acompañan a las escuelas en la atención de los grupos de alumnos que tienen virtualidad alternada. Los alumnos pueden descargar de allí sus tareas o realizarlas en línea, pudiendo tener una comunicación con el grupo y su docente a través de un foro privado.
Como en la escuela presencial, cada docente es quien administra pedagógicamente su aula con la autonomía y privacidad habituales, con el apoyo administrativo de gestores escolares (preceptores, equipos de orientación, etc.) y el equipo directivo.
Aunque Escuela Digital no es de uso obligatorio (las escuelas utilizan la modalidad que más se adecue a su contexto y posibilidades) es importante recordar que todas las escuelas tienen este servicio disponible, con una gran cantidad de recursos, capacitaciones y acompañamiento dispuestos para ellos.
Para ingresar a la plataforma y obtener mayor información: http://www.mendoza.edu.ar/edm-2021/
Propuestas de acompañamiento:
• Capacitación a demanda.
• Tutoriales.
• Secuencias didácticas propuestas durante el Ciclo 2020.
• Materiales y recursos (Materiales digitales provinciales).
• Repositorio de recursos educativos “Juana Manso” (Materiales digitales propuestos por Nación).
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.