La DGE invierte e impulsa a la Escuela Digital Mendoza y aumentó sus aulas virtuales
Para ello la Dirección General de Escuelas adquirió servidores con mayor almacenamiento en sus bases de datos para una mejor navegabilidad y agilidad de la plataforma en la interacción de usuarios.
Para tener en cuenta la dimensión de la mejora, durante 2020 se utilizó solo un servidor para la plataforma con 1.416 escuelas y 365.268 usuarios matriculados. Desde abril 2021, Escuela Digital funciona en 4 servidores distintos, cada uno de ellos con mayor capacidad que el original, teniendo así administración diferenciada y bases de datos exclusivas, alcanzando a 1.812 escuelas, 63.072 aulas y 382.956 usuarios activos.
• Nivel Inicial: 463 escuelas
• Nivel Primario: 731 escuelas y modalidad especial: 71 escuelas
• Nivel Secundario (Escuelas Técnicas y Orientadas): 249 escuelas, Modalidad Adultos: 150 CEBJA y 148
CENS. Próximamente: Centros de Capacitación para el Trabajo
• Formación Docente y Superior con sus aulas de Formación: 52 aulas y más de con 3.500 usuarios activos
Todas las escuelas de la provincia tienen sus aulas en la plataforma. Aquellas escuelas que aún no las utilizan y desean comenzar deben designar el rol Gestor Escolar de Plataforma. Podrán ser dos o más personas de la escuela: secretario/a escolar, docente de aula, preceptores, docente en cambio de función, integrante del Servicio de Orientación Referente Técnico Escolar (AIE, AR, ELI, etc).
¿Qué es Escuela Digital Mendoza?
Es una plataforma moodle, un sistema web de distribución gratuita, creado para gestionar entornos de enseñanza virtual dinámicos. Cada escuela de Mendoza tiene un “espacio virtual” en el que tal como en un edificio, cuenta con aulas y espacios de encuentro.
Escuela Digital Mendoza tiene hoy 63.072 aulas, que pertenecen a 1.811 escuelas con 382.956 usuarios.
Si bien desde la provincia se prioriza la presencialidad, este año las aulas virtuales acompañan a las escuelas en la atención de los grupos de alumnos que tienen virtualidad alternada. Los alumnos pueden descargar de allí sus tareas o realizarlas en línea, pudiendo tener una comunicación con el grupo y su docente a través de un foro privado.
Como en la escuela presencial, cada docente es quien administra pedagógicamente su aula con la autonomía y privacidad habituales, con el apoyo administrativo de gestores escolares (preceptores, equipos de orientación, etc.) y el equipo directivo.
Aunque Escuela Digital no es de uso obligatorio (las escuelas utilizan la modalidad que más se adecue a su contexto y posibilidades) es importante recordar que todas las escuelas tienen este servicio disponible, con una gran cantidad de recursos, capacitaciones y acompañamiento dispuestos para ellos.
Para ingresar a la plataforma y obtener mayor información: http://www.mendoza.edu.ar/edm-2021/
Propuestas de acompañamiento:
• Capacitación a demanda.
• Tutoriales.
• Secuencias didácticas propuestas durante el Ciclo 2020.
• Materiales y recursos (Materiales digitales provinciales).
• Repositorio de recursos educativos “Juana Manso” (Materiales digitales propuestos por Nación).
Te puede interesar
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
La IA en minería, una industria que evoluciona
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
A Mil para emprendedores turísticos en Potrero y Trapiche
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.