Llega al Museo Moyano la muestra “Hane Pecne”

En el marco del Día Internacional de los Museos, quedará inaugurada esta impactante exposición en el Museo Juan Cornelio Moyano en ciudad de Mendoza

La muestra Hane Pecne: tejiendo historias entre arqueología y pueblos originarios en los Andes” da un nuevo significado a los conocimientos científicos que brinda la arqueología al incorporar la visión de las comunidades originarias huarpes sobre sus orígenes, conectando momentos de la historia humana en los Andes durante los últimos 6.000 años.

La puesta es organizada por la Subsecretaría de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Comunidad Huarpe Andina Llahue Xumec Hijos del Sol, de Uspallata, y el Conicet.

La cita es en el Museo Juan Cornelio Moyano, ubicado en el extremo sur del Lago del Parque, Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.

Historia del emblemático museo

Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado en 1858 por el entonces primer gobernador constitucional de la provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y el paso del terremoto de 1861, el 15 de abril de 1911, se decidió crear el “Museo General Regional”. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo bauhaus (casa-barco), diseñado por los hermanos Civit en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El lugar era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.

Maipú acompaña a las asociaciones civiles con libros

El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una Biblioteca Científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.

En 2015, quedó inaugurado un nuevo guión museográfico con una moderna concepción, luego de que en el inmueble se realizarán trabajos de conservación de gran importancia.

Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.

Dirección: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.

Establecimientos educativos: solicitar turnos los días martes a viernes de 9 a 12.30, al teléfono 0261 4287666

Correos: museomoyano@mendoza.gov.ar y museo.moyano@gmail.com  

Te puede interesar

Godoy Cruz se prepara para la segunda semana de vacaciones

La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.

Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral

Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales

El Parque Astronómico, la atracción turística en vacaciones

San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.

Se viene la 10° edición de los Israel Innovation Awards

Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.

Todo lo que hay que saber para presenciar el partido de Los Pumas

Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad

San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta

Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".

El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum

El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.

A 209 años, San Juan honra la Independencia

El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.