La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Llega al Museo Moyano la muestra “Hane Pecne”
En el marco del Día Internacional de los Museos, quedará inaugurada esta impactante exposición en el Museo Juan Cornelio Moyano en ciudad de Mendoza
Sociedad16/05/2024Redacción CuyoNoticiasLa muestra Hane Pecne: tejiendo historias entre arqueología y pueblos originarios en los Andes” da un nuevo significado a los conocimientos científicos que brinda la arqueología al incorporar la visión de las comunidades originarias huarpes sobre sus orígenes, conectando momentos de la historia humana en los Andes durante los últimos 6.000 años.
La puesta es organizada por la Subsecretaría de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Comunidad Huarpe Andina Llahue Xumec Hijos del Sol, de Uspallata, y el Conicet.
La cita es en el Museo Juan Cornelio Moyano, ubicado en el extremo sur del Lago del Parque, Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.
Historia del emblemático museo
Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado en 1858 por el entonces primer gobernador constitucional de la provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y el paso del terremoto de 1861, el 15 de abril de 1911, se decidió crear el “Museo General Regional”. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.
La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo bauhaus (casa-barco), diseñado por los hermanos Civit en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El lugar era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.
El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una Biblioteca Científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.
En 2015, quedó inaugurado un nuevo guión museográfico con una moderna concepción, luego de que en el inmueble se realizarán trabajos de conservación de gran importancia.
Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.
Dirección: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.
Establecimientos educativos: solicitar turnos los días martes a viernes de 9 a 12.30, al teléfono 0261 4287666
Correos: [email protected] y [email protected]
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.