25 de Mayo: Cómo se vive en ciudad de San Luis
Comenzaron los festejos por el Día de la Patria en la ciudad de San Luis. El 214° aniversario de la Revolución de Mayo se inició con el izamiento de la Bandera.
Juntos llevaron a cabo el acto patriótico tradicional que se desarrolló al son de las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de la Policía de San Luis.
Así dieron marcha a las actividades planificadas para conmemorar el 214° aniversario de la gesta revolucionaria de 1810, que continuarán durante toda la jornada cumpliendo el siguiente cronograma:
09:30 hs. – Tedeum en la Iglesia Catedral.
11:00 hs.– Desfile Cívico Militar en avenida España entre San Martín y Rivadavia.
18:00 hs.– Arrío de la Bandera Nacional en la Plaza Cívica de la Casa de Gobierno Terrazas del Portezuelo
“Hay que construir activamente la Patria, aquí y ahora”
Ése fue el mensaje central de la homilía de monseñor Gabriel Barba, obispo de la provincia de San Luis en el Tedeum por el Día de la Patria.
La llegada de Poggi
A las 9:30, la banda de música del Ejército Argentino rompió el silencio de la gélida mañana en el centro puntano para recibir al gobernador Claudio Poggi, que llegó junto a una comitiva de funcionarios a la Iglesia Catedral para participar del Tedeum en honor al Día de la Patria.
En un claro mensaje para quienes nos gobiernan, el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, abogó en su homilía por “el cuidado de la casa común, de la humanidad toda, sin distinciones….. No somos dueños para hacer lo que se nos ocurra, debemos ser fieles administradores de lo que hemos recibido y debemos entregar”.
“Tomo las palabras del obispo, que nos sirvan para regenerar este legado y mirar al futuro con esperanza y mucho trabajo para la Argentina. Ése tiene que ser nuestro ejemplo”, dijo el Primer Mandatario al concluir la celebración.
Tiñeron de colores patrios las banderas de ceremonia de los colegios Santa María, San Luis Gonzaga, Aleluya, Juan Pascual Pringles, Juan Crisóstomo Lafinur, Paula Domínguez de Bazán, Don Bosco y del Instituto Santo Tomas de Aquino, sumadas a las del Ejército, de la Policía provincial, de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario.
Tras la lectura de un pasaje del Evangelio según San Mateo, en el que Jesús les da a sus apóstoles una respuesta y enseñanza en una disputa por un espacio de poder, Barba reflexionó sobre el sentido del 25 de Mayo. “Hoy nos convoca la Patria…. Que hace a nuestro propio ser. Y no solo debe ser amada, sino servida, porque o la construimos… o la destruimos. Construimos el bien o somos cómplices del mal por acción u omisión”.
“Los patriotas que hicieron posible estos actos de libertad y de identidad emancipada justamente superaron sus intereses individuales con una visión más grande, que es la del bien común, la de la fraternidad. Que se concreta en acciones arriesgadas y decididas hacia un bien mayor”, sostuvo el obispo, y mencionó que los gobernantes deben jugársela. También fue crítico a los tiempos que corren: “Hoy la Patria sufre y nos hace doler porque muchos hermanos y hermanas nuestros sufren. Desde hace muchos años vamos en una dirección que no logra revertir hacia una mejor estabilidad social que incluya el cuidado de cada persona en salud, educación, acceso al trabajo, vivienda, por lo tanto, en su dignidad, desarrollo y libertad”.
Por eso pidió pensar a la celebración patria como un momento para “recordar el pasado para reconocer nuestras raíces, pero construyendo activamente la Patria aquí y ahora. Proyectando con una mirada amplia y no mezquina comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Que no deje a nadie afuera”.
Tras cantar el solemne himno Tedeum, Barba cerró la celebración con un “Viva la Patria”, que resonó en todo el recinto.
Te puede interesar
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.