Restituyen restos a pueblo originario de San Juan

La Colección Gnecco fue adquirida en 1944 e incluía restos de diferentes sitios y regiones de San Juan, posteriormente fueron exhibidos en Luján, Buenos Aires.

Los restos humanos hallados hace más de 20 años en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” de Luján, provincia de Buenos Aires, pertenecen a pueblos originarios en la Colección Gnecco.

El Instituto Cultural bonaerense realizó la restitución de restos que pertenecen a la Organización Territorial «Huarpe Pinkanta” que agrupa a 14 comunidades indígenas de San Juan, durante una ceremonia en Chacras de Marayanes, una comunidad rural de Caucete.

Luego de ser recibidos por las comunidades, los restos recibieron sepultura en un sitio sagrado donde reposan otros ancestros y caciques referentes.

A fines de los años 90, en el marco de un proyecto de Extensión de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) radicado en la Universidad Nacional de Luján, se realizó un estudio sobre la existencia de restos humanos pertenecientes a pueblos originarios, según informó el sitio Originarios.ar.

La Colección Gnecco fue adquirida por dicho museo, en 1944 - año del terremoto en San Juan e incluía restos de diferentes sitios y regiones de dicha provincia, que posteriormente fueron exhibidos.

Liberan cóndor recuperado en Sierra de las Quijadas

Se trata de un conjunto de elementos óseos disociados, compuesto por cráneos, restos humanos individuales conservados por momificación natural y restos culturales asociados a los entierros.

Luego que antropólogos y arqueólogos de un proyecto oficial de la universidad, tomaran contacto con la Comunidad Qom de San Pedro y mantuvieran reuniones con pueblos originarios en El Antiga, primer Centro de Interpretación Indígena de la Argentina, con el consentimiento de las comunidades originarias se realizó el estudio e identificación de los restos.

Dicho informe, redactado por el antropólogo Mariano Ramos y entregado a las autoridades del Museo brinda “la identificación precisa de carácter étnico de los restos esqueletarios”, mediante la toma de muestras de ADN antiguo y estudios sobre tejidos telares.

El proceso de restitución de los restos, comenzó el 3 de abril pasado, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, concluyendo con su entierro en sitio sagrado, el 23 de mayo último, se informó finalmente.

Te puede interesar

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.

Hay clases turno tarde, vespertino y nocturno en Mendoza

La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas