Restituyen restos a pueblo originario de San Juan
La Colección Gnecco fue adquirida en 1944 e incluía restos de diferentes sitios y regiones de San Juan, posteriormente fueron exhibidos en Luján, Buenos Aires.
El Instituto Cultural bonaerense realizó la restitución de restos que pertenecen a la Organización Territorial «Huarpe Pinkanta” que agrupa a 14 comunidades indígenas de San Juan, durante una ceremonia en Chacras de Marayanes, una comunidad rural de Caucete.
Luego de ser recibidos por las comunidades, los restos recibieron sepultura en un sitio sagrado donde reposan otros ancestros y caciques referentes.
A fines de los años 90, en el marco de un proyecto de Extensión de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) radicado en la Universidad Nacional de Luján, se realizó un estudio sobre la existencia de restos humanos pertenecientes a pueblos originarios, según informó el sitio Originarios.ar.
La Colección Gnecco fue adquirida por dicho museo, en 1944 - año del terremoto en San Juan e incluía restos de diferentes sitios y regiones de dicha provincia, que posteriormente fueron exhibidos.
Se trata de un conjunto de elementos óseos disociados, compuesto por cráneos, restos humanos individuales conservados por momificación natural y restos culturales asociados a los entierros.
Luego que antropólogos y arqueólogos de un proyecto oficial de la universidad, tomaran contacto con la Comunidad Qom de San Pedro y mantuvieran reuniones con pueblos originarios en El Antiga, primer Centro de Interpretación Indígena de la Argentina, con el consentimiento de las comunidades originarias se realizó el estudio e identificación de los restos.
Dicho informe, redactado por el antropólogo Mariano Ramos y entregado a las autoridades del Museo brinda “la identificación precisa de carácter étnico de los restos esqueletarios”, mediante la toma de muestras de ADN antiguo y estudios sobre tejidos telares.
El proceso de restitución de los restos, comenzó el 3 de abril pasado, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, concluyendo con su entierro en sitio sagrado, el 23 de mayo último, se informó finalmente.
Te puede interesar
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.